
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha destacado que en la zona de Andorra se está produciendo una transición ecológica y productiva gracias a la diversificación de su economía.
En el suelo industrial del término municipal de Andorra hay actualmente 11 proyectos en marcha o en tramitación que contarán con una inversión total prevista de 3.145 millones de euros hasta 2027 y generarán un total de casi 1.300 puestos de trabajo directos, muchos de ellos altamente cualificados.
Cinco de estos proyectos cuentan con una declaración de interés autonómico, dos más están en tramitación y otros dos están en negociación.
El Gobierno de Aragón ha celebrado una jornada junto con agentes sociales y asociaciones empresariales de la localidad para analizar las sinergias entre los proyectos y las necesidades más urgentes, como la elevación de aguas de la margen derecha o la formación y cualificación de la mano de obra.
Gracias a estos proyectos, se multiplicará por tres el empleo que generaba la Central Térmica de Andorra, además de los más de 4.000 puestos que se generarán durante las obras de construcción para la instalación de estas compañías.
Uno de estos proyectos es el presentado recientemente por Enagás Renovable, que será aprobado en el Consejo de Gobierno del próximo 17 de mayo. El proyecto 'Catalina' es una planta de hidrógeno verde que se ubicará dentro del Suelo Urbanizable No Delimitado Parque Empresarial de Andorra con una inversión prevista de 1.700 millones de euros y una estimación de 80.000 toneladas de hidrógeno verde cuando esté en pleno rendimiento.
Este proyecto generará empleo de calidad, que se suministrará del talento local y atraerá a trabajadores de fuera, según uno de los responsables de Enagás Renovable, José Gómez Arroyo.
Javier Lambán ha destacado que todas estas inversiones preparan a Andorra para una economía diversificada, evitando que la crisis de un sector afecte a todos los empleos. Se está asistiendo a una triple transición ecológica, formativa y de cualificación, y productiva, dejando la dependencia de una sola actividad para obtener una diversificación productiva, ha explicado.
Todas estas inversiones, además de suponer un hito en toda la comunidad autónoma, preparan a Andorra para un futuro muy prometedor, según el presidente de Aragón. El alcalde de Andorra, Joaquín Bielsa, se ha felicitado por estas inversiones que serán un "revulsivo" para el empleo de este territorio.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.