Alianzas estratégicas promueven curso sobre los ODS en áreas rurales, impulsando la cooperación y el desarrollo sostenible.

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) y la Cátedra de Cooperación de la Universidad de Zaragoza (UZ) han unido esfuerzos para organizar un curso gratuito titulado 'Laboratorios de innovación social en el medio rural y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): conceptos y caja de herramientas'.
Este curso se llevará a cabo bajo la dirección del Laboratorio de Innovación Social para Contextos Rurales y Periurbanos (ODS Rural Labs), un proyecto de investigación-acción participativa que ha recibido el reconocimiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a través de un premio a la buena práctica en el ámbito de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.
El curso está dirigido a miembros de asociaciones u organizaciones sociales, representantes políticos, personal técnico de administración local y profesorado y estudiantado, entre otros. Rubén Estévez, diputado delegado de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad, ha destacado la importancia de sensibilizar a los pueblos de la provincia de Zaragoza para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.
Los objetivos de esta formación son fortalecer las estrategias ODS locales, compartir experiencias de Laboratorios de Innovación Social en el medio rural y promover el desarrollo de la Agenda 2030 desde una perspectiva de Educación para la Ciudadanía Global. Ana Belén Budría, secretaria de la FAS, ha destacado que los ODS implican actos cotidianos de solidaridad y cooperación tanto a nivel local como internacional.
El curso constará de 12 horas de clases teórico-prácticas en línea, que se llevarán a cabo los lunes y miércoles desde el 13 hasta el 22 de noviembre, de 16.00 a 19.00 horas. Además, los participantes deberán dedicar 8 horas de trabajo individual. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de noviembre en 'tinyurl.com/CursoODSRuralLab2023'.
Al completar al menos el 80% de las sesiones y cumplir con los requisitos de evaluación, se otorgará un certificado acreditativo avalado por la DPZ.
Juan David Gómez, doctor en Sociología de la UZ y miembro de la Cátedra de Cooperación, ha subrayado que los ODS Rural Labs son un proyecto de investigación participativa que busca conocer y transformar la realidad junto con las personas involucradas. Estos laboratorios utilizan enfoques de ciencia ciudadana y mecanismos de innovación social para aterrizar la agenda en los entornos rurales. A través de diagnósticos comunitarios, se busca identificar las fortalezas de los territorios, como los tejidos asociativos, institucionales, vecinales y educativos, y promover un diálogo abierto y ascendente para impulsar cambios significativos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.