
El Gobierno de Aragón, dirigido por el vicepresidente Arturo Aliaga, está apostando por convertir a la región en el primer "hub" europeo de hidrógeno natural. La empresa Helios Aragón, con su proyecto de extracción de 55.000 toneladas anuales de hidrógeno y helio en Monzón, Huesca, durante 20 años, es clave en este objetivo.
En este sentido, Aliaga ha destacado que Aragón no puede cerrar la puerta a esta posibilidad y ha señalado que ya han declarado el proyecto de interés público y han hablado con el Ministerio y con la empresa para cambiar la legislación minera.
El CEO de Helios Aragón, Ian Munro, ha enfatizado que el hidrógeno natural será más competitivo en el mercado, con un coste de 0,75 euros el kilo, y que será sumamente estratégico para la industria, sin producir emisiones de CO2, lo que lo hará muy sostenible. Además, el proyecto exigirá la creación de 300 empleos directos y 1.500 indirectos, todos de alta cualificación, con una inversión inicial de 900 millones de euros.
El proyecto también contempla la posibilidad de extraer helio, lo que reforzaría la posición de Aragón como "valle del hidrógeno". En la última reunión del Patronato de la Fundación del Hidrógeno se anunciaron los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) que se desarrollarán en Aragón. Dos de los siete seleccionados en España por la Comisión Europea, promovidos por Endesa e Industrias Químicas del Ebro, en Zaragoza, y Térvalis y Energías de Portugal en Teruel, son en Aragón.
Además, el Consejo de Gobierno ha declarado Inversión de Interés General y Autonómico el proyecto H2 Pillar de producción de hidrógeno verde a través de energías renovables en El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro por la empresa Aragonesa del Hidrógeno Verde. Este proyecto ha obtenido la calificación de PERTE vinculado a los Fondos Europeos Next Generation y tendrá una subvención de 14,3 millones de euros.
Desde hace 20 años, la Fundación Hidrógeno Aragón ha estado trabajando en la tecnología del hidrógeno, lo que les ha permitido convertirse en la entidad española con más éxito en proyectos en el principal instrumento de la Comisión Europea para promover las tecnologías del hidrógeno. Actualmente representan a todas las regiones europeas en la principal asociación del sector, Hydrogen Europe.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.