24h Aragón.

24h Aragón.

Alegría insiste en reforzar las universidades para mantener los valores europeos en un entorno geopolítico desafiante.

Alegría insiste en reforzar las universidades para mantener los valores europeos en un entorno geopolítico desafiante.

En una afirmación reciente, el Consejo de Ministros del Gobierno central anunció que en junio se debatirá y aprobará un nuevo decreto que permitirá la creación de universidades en el país.

La portavoz del Gobierno ha subrayado la importancia de un sistema educativo predominantemente público, aunque también ha mencionado la necesidad de contar con una oferta privada que sea "complementaria y equilibrada".

Durante un evento celebrado en Zaragoza, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la urgencia de fortalecer el papel de las universidades para garantizar que los valores de justicia social y equidad, que son pilares de la cultura europea, perduren en medio de tiempos de complejidad geopolítica. Asimismo, anunció que el real decreto 640/2021, que regula la creación y autorización de universidades y centros de educación superior, se someterá a votación en el próximo Consejo de Ministros.

En una emotiva ceremonia, Pilar Alegría asistió a la investidura de Rosa Bolea como nueva rectora de la Universidad de Zaragoza, donde también se presentó el equipo que la acompañará en su mandato.

La ministra enfatizó la defensa del Gobierno español hacia un modelo educativo que se base mayoritariamente en lo público, pero que permita una oferta privada que asegure una formación excepcional y de alta calidad. A su juicio, esta incidencia en la calidad educativa está intrínsecamente relacionada con la investigación y la transferencia de conocimientos a la sociedad.

“Este es el corazón del decreto sobre la creación de universidades que se aprobará pronto, luego de considerar las propuestas de la comunidad académica”, afirmó la ministra.

Alegría puntualizó que el nuevo decreto no tiene como objetivo restringir el surgimiento de nuevas universidades privadas, sino asegurar que estas se establezcan con un enfoque serio y de calidad en materia de educación e investigación.

Además, la portavoz del Gobierno reflexionó sobre el papel fundamental que desempeñan las universidades en la construcción de una sociedad más justa, especialmente en un panorama global marcado por la hostilidad hacia instituciones educativas reconocidas y respetadas.

“No podemos caer en la ingenuidad de pensar que esto es un simple suceso aislado”, advirtió Alegría, señalando que una ideología en crecimiento en varios países busca socavar los cimientos de los valores que han sostenido las sociedades más avanzadas en los últimos años.

La ministra puso de relieve el modelo social y de bienestar que ha caracterizado a Europa, un sistema que se ha cimentado en el conocimiento a través de más de 5.000 centros de educación superior. Alegría hizo un llamado a las universidades para que mantengan y promuevan los valores de justicia social y equidad en estos tiempos difíciles.

“El contexto actual está lleno de cambios y desafíos que ponen a prueba las bases de lo que creíamos estable. Es vital que todas las universidades refuercen su papel crucial”, insistió.

Con respecto a Rosa Bolea, Alegría destacó su trayectoria, experiencia y habilidades como claves para el éxito en su nueva etapa al frente de la Universidad de Zaragoza. También celebró que su llegada al cargo, como la primera mujer en ocuparlo en 550 años, representa un hito fundamental en la lucha por la igualdad.

La ministra también rindió homenaje a José Antonio Mayoral, el rector saliente, elogiando su dedicación y compromiso con la Universidad de Zaragoza.

Alegría resaltó el papel fundamental que desempeña la Universidad de Zaragoza en la cohesión y vertebración del territorio aragonés, destacando sus campus en Huesca, Teruel y La Almunia de Doña Godina.

“Es una de nuestras mejores y más destacadas instituciones, además de un activo invaluable, pues la formación que ofrece ha transformado y modernizado nuestra región, contribuyendo al desarrollo de nuestra autonomía”, remarcó la ministra.

Finalmente, subrayó que la Universidad de Zaragoza es un ejemplo exitoso de integración con la comunidad, reafirmando así la defensa que el Gobierno de España hace de la educación pública universitaria.