24h Aragón.

24h Aragón.

Alegría apuesta por fortalecer la base de valores europeos en educación y nivelar las habilidades académicas.

Alegría apuesta por fortalecer la base de valores europeos en educación y nivelar las habilidades académicas.

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría, ha manifestado su apoyo a la consolidación de los valores europeos en el ámbito educativo y ha abogado por abordar la equiparación de competencias de los estudiantes, especialmente en bachillerato y formación profesional. Estas declaraciones fueron realizadas durante la segunda jornada de la reunión informal de ministros de Educación y Juventud de la Unión Europea, celebrada en Zaragoza.

Alegría ha resaltado que los valores comunes europeos fomentan la convivencia que ha sido construida a lo largo de 60 años en el espacio europeo, y que es el camino que se pretende seguir debatiendo. Se espera que las contribuciones de los ministros de la Unión Europea durante este encuentro permitan la elaboración de un informe que será aprobado el próximo mes de noviembre en la reunión del Consejo de Ministros de la UE en Bruselas.

Por su parte, el ministro de Universidades, Joan Subirats, también ha comparecido ante los medios de comunicación, destacando el papel de la universidad como ascensor social y factor de progreso. Además, ha subrayado que las universidades europeas han sido históricamente más accesibles que otros sistemas universitarios más comercializados. Subirats ha explicado que en la UE se busca preservar el valor de la accesibilidad y la educación social a través de un tipo de matrícula asequible en las universidades públicas.

En esta reunión informal se abordarán las dificultades de acceso a la educación superior que enfrentan los sectores más vulnerables. Subirats ha enfatizado la alta tasa de abandono que afecta principalmente a personas de origen humilde e ha indicado que se trabajará para encontrar alternativas que se reflejarán en el documento que se firmará en noviembre en Bruselas.

El ministro ha señalado que, aunque actualmente las universidades se centran en el alumnado de 18 a 30 años, es importante ampliar la formación a lo largo de la vida para llegar a otros grupos de población y promover la idea de "universidad para todas las edades".

Por último, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha destacado como una prioridad la creación de alianzas entre las universidades europeas y la convergencia en un currículum académico. Asimismo, ha enfatizado la importancia de fomentar la movilidad y el aprendizaje de lenguas europeas.