24h Aragón.

24h Aragón.

Agricultura descarta otro posible caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en Camporrells (Huesca).

Agricultura descarta otro posible caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en Camporrells (Huesca).

HUESCA, 18 de octubre. En una reciente comunicación, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha dado a conocer la resolución de un caso sospechoso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una granja de 250 vacas situada en Camporrells, Huesca. Los análisis llevados a cabo en el Laboratorio Nacional de Referencia en Algete, Madrid, han resultado negativos, brindando tranquilidad al sector.

A pesar de este resultado favorable, las autoridades han incidido en la importancia de seguir implementando rigurosas medidas de vigilancia y bioseguridad en todas las instalaciones ganaderas de la región. Esto es especialmente pertinente en áreas cercanas a focos ya confirmados de la enfermedad, tanto en otras regiones de España como en el país vecino, Francia.

Aitziber Lanza, la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, ha querido hacer llegar un mensaje de calma tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía: “Como ya sucedió con el caso descartado en Tamarite de Litera, queremos reiterar que esta patología sólo afecta al ganado bovino y no representa un peligro para la salud humana."

La ubicación de Camporrells, caracterizada por una baja densidad de ganado vacuno, ha permitido manejar la situación con eficiencia. Lanza ha enfatizado que “este factor, sumado a la rápida implementación de protocolos de prevención, ha facilitado la actuación efectiva, logrando descartar el foco sin contratiempos."

El plan de vigilancia del Departamento continúa en marcha, respaldado por veterinarios y técnicos de la empresa SARGA, quienes trabajan en el terreno para garantizar la salud del ganado.

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una afección viral del tipo Poxviridae, específica del ganado bovino, y se propaga principalmente a través de insectos como moscas y garrapatas. Aunque su desarrollo suele ser gradual, puede causar síntomas como fiebre, debilidad y lesiones en la piel, además de afectar la producción de los animales. Es importante recalcar que esta enfermedad no se transmite a las personas, ni a través del contacto con el ganado ni por el consumo de carne ovina.

El Departamento también ha enfatizado la relevancia de la colaboración entre ganaderos y veterinarios en la vigilancia y el reporte inmediato de cualquier síntoma clínico que pueda asociarse con la DNC. Este enfoque es crucial ante el actual panorama de circulación del virus en otras autonomías, ya que la detección y control tempranos son fundamentales para salvaguardar la salud del sector ganadero en su conjunto.