24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón impulsa el desarrollo socioeconómico con la nueva normativa de la red 'Aragón es Pyme'.

Aragón impulsa el desarrollo socioeconómico con la nueva normativa de la red 'Aragón es Pyme'.

ZARAGOZA, 18 de octubre.

El Gobierno de Aragón ha dado un importante paso al aprobar un nuevo decreto que regula la Red "Aragón es Pyme". Este marco legislativo está diseñado para establecer criterios claros sobre el funcionamiento, organización y dinamización de esta red, que tiene como propósito atraer talento y promover iniciativas empresariales en toda la región aragonesa.

Este esfuerzo busca no solo compartir experiencias exitosas entre municipios, sino también impulsar el crecimiento económico local, apoyando a las entidades que implementan políticas activas de fomento del emprendimiento y la consolidación de pequeñas y medianas empresas (pymes).

La directiva general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz, destacó que la Red "Aragón es Pyme" pretende realzar el papel esencial de las administraciones locales como motores del desarrollo económico. La creación de un ecosistema favorable para emprendedores y pymes, unida al impulso de la coordinación institucional entre diferentes niveles de gobierno, son aspectos clave en esta iniciativa.

Entre los objetivos de la Red se encuentran el fomento del desarrollo económico a nivel local, la identificación y difusión de buenas prácticas empresariales en el territorio, así como el apoyo a los municipios para la creación de estrategias efectivas que aseguren el crecimiento del tejido empresarial. Además, se busca establecer una comunidad activa entre municipios, comarcas y provincias para facilitar el aprendizaje mutuo y la cooperación en favor de las pymes.

Un aspecto destacado del decreto es la creación del Registro de Entidades Adheridas a la Red "Aragón es Pyme", herramienta necesaria para garantizar la transparencia y el seguimiento de las entidades locales incluso dentro de la red.

Este registro será de acceso público y contendrá información sobre las acciones llevadas a cabo y las memorias anuales de seguimiento que presenten las entidades participantes.

El Gobierno también planea la organización de foros y espacios de trabajo que se enfoquen en los objetivos de la Red, facilitando así el intercambio de experiencias y estrategias comunes entre los participantes.

Para asegurar que la red funcione adecuadamente, se establecerá un Comité de seguimiento que incluirá representantes del Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Fomento, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, así como la Fundación Aragón Emprende.

Todos los ayuntamientos, comarcas y diputaciones provinciales de Aragón están invitados a integrarse en la Red "Aragón es Pyme", siempre que busquen desarrollar iniciativas que se alineen con sus objetivos.

Las organizaciones que, aunque no sean instituciones, trabajen por el impulso del emprendimiento y el apoyo a las pymes, también podrán participar como entidades colaboradoras. Asociaciones empresariales, cámaras de comercio y fundaciones son algunos ejemplos de los actores que podrán integrarse en esta red.

Para ser parte de "Aragón es Pyme", las entidades locales deberán demostrar su compromiso a través de iniciativas que incluyan la simplificación de trámites administrativos y medidas fiscales favorables para las pymes, así como el fomento del relevo generacional y la transformación digital en sus negocios y comercios locales.

Se estima que en Aragón, el 99,86% de las empresas son autónomos o pymes, empleando a más de 98.000 personas. La formalización de la Red "Aragón es Pyme" se llevará a cabo con la aprobación del decreto, después de un proceso de participación ciudadana.

El ecosistema de pequeñas y medianas empresas en Aragón no solo es crucial para la economía, sino que también juega un papel fundamental en la cohesión territorial y la creación de empleo en la región.