
El 16 de octubre, Zaragoza marca un hito cultural importante con el lanzamiento de un curso en línea que impulsa la lengua aragonesa. Esta iniciativa, promovida por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) en colaboración con el Rolde de Estudios Aragoneses, lleva por título 'Aragonés. Lengua románica, lengua viva' y ofrecerá 30 horas de formación, actualmente en proceso de reconocimiento de créditos por la Universidad de Zaragoza.
Las inscripciones para este curso comenzarán este jueves y se cerrarán el 27 de octubre. La matrícula es gratuita, aunque se requiere el pago de 10 euros para la cobertura de materiales. Los interesados pueden registrarse a través del enlace https://aragoneslenguaromanica.org/.
La presentación oficial del curso tuvo lugar en una rueda de prensa en la DPZ, donde intervino José Manuel Latorre, diputado responsable de Archivos y Bibliotecas, junto a José Ignacio López Susín, representante del Rolde de Estudios Aragoneses. Latorre enfatizó la relevancia de esta actividad como un paso esencial para preservar la lengua aragonesa, especialmente en un momento en el que el Gobierno autónomo ha mostrado una falta de apoyo hacia las lenguas propias de la Comunidad, evidenciada por el cierre de la Dirección General de Política Lingüística y la drástica caída del 48,23% en la matrícula de estudiantes en esta lengua.
Desde 2023, también se ha dejado de convocar programas educativos como Luzía Dueso, que promovía el aragonés, y Jesús Moncada, que se dedica al catalán de Aragón, así como seminarios para educadores en estas lenguas y premios literarios o artísticos significativos. Frente a esta preocupante realidad, la DPZ se alía con el Rolde de Estudios Aragoneses, una entidad con casi 50 años de historia en la defensa del patrimonio lingüístico aragonés, centrando sus esfuerzos en satisfacer las necesidades educativas y culturales de la región.
El aragonés, un idioma románico derivado del latín, es descrito como parte esencial del patrimonio cultural aragonés y, aunque amenazada, se presenta como una lengua viva. López Susín destacó que esta propuesta educativa podría ser vista como un sustituto de las activaciones que el Gobierno de Aragón debería haber implementado, según lo estipulado en su propio Estatuto de Autonomía y lo que demanda el Consejo de Europa.
Respecto al desarrollo del curso, los participantes tendrán la flexibilidad de avanzar a su propio ritmo, aunque contarán con la supervisión del personal docente, que se trasladará a las cabeceras comarcales donde haya un número suficiente de inscriptos. Este programa está diseñado como una introducción a la lengua aragonesa, abarcando cuatro unidades didácticas que abordarán su naturaleza como lengua románica, las diferentes variaciones dialectales, el contexto actual y los rasgos lingüísticos y gramaticales más destacados.
El curso culminará enfocado en aspectos básicos de gramática que permitirán a los asistentes desarrollar habilidades comunicativas elementales. Ha sido elaborado por Alberto Gracia Trell, un reconocido especialista en aragonés, educador y colaborador en la revista 'Fuellas', lo que garantiza un enfoque riguroso y accesible en el aprendizaje de esta lengua tan significativa para la cultura local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.