24h Aragón.

24h Aragón.

Rincón enfatiza la resistencia del Gobierno aragonés al desvío del Ebro.

Rincón enfatiza la resistencia del Gobierno aragonés al desvío del Ebro.

ZARAGOZA, 16 de octubre. En una jornada plenaria marcada por la defensa de los recursos hídricos locales, Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, manifestó este jueves la firme postura del Ejecutivo en contra de cualquier intento de trasvase del Ebro. Rincón subrayó que el verdadero problema no es la falta de agua, sino la carencia de infraestructuras adecuadas para su gestión, afirmando que la situación del agua en la región no se ha abordado como es debido.

“El Gobierno de Aragón rechaza categóricamente el trasvase del Ebro”, declaró Rincón, quien recordó la consistencia de esta postura expresada en múltiples ocasiones por el Partido Popular en las Cortes. Reiteró que la última vez fue enfatizada por el presidente regional, Jorge Azcón, el pasado 3 de octubre.

Rincón también hizo hincapié en que en un reciente evento en Murcia, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no mencionó la posibilidad de reactivar el trasvase del Ebro, centrándose en el trasvase Tajo-Segura. “No ha habido anuncios sobre recuperar el Ebro, solo cortinas de humo del PSOE para desviar la atención de otros problemas más acuciantes”, argumentó, añadiendo que las ilusiones políticas del PSOE no son más que un intento vano de distracción.

El consejero alertó sobre la inviabilidad del trasvase desde múltiples perspectivas: medioambiental, social y económica. Reiteró que durante esta legislatura, las Cortes de Aragón ya han rechazado esta propuesta en diversas ocasiones.

Asimismo, Rincón alertó sobre las intenciones del independentismo catalán en torno a la gestión del Ebro, sugiriendo que buscan desvincular su administración del resto de la cuenca fluvial.

La estrategia de gestión hídrica del Gobierno de Azcón se fundamenta en la eficiencia en el uso del agua y el desarrollo de regadíos. Para ello, Rincón abogó por asegurar un suministro adecuado y la culminación de las obras necesarias, resaltando la importancia de alcanzar la reserva estatutaria de 6.550 hectómetros cúbicos.

El sector agropecuario también mostró su preocupación por una posible reducción de los recursos hídricos disponibles por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, lo que podría comprometer la modernización de las explotaciones agrícolas.

Marcel Iglesias, portavoz socialista en Agricultura, advirtió que si el PP y Vox logran acceder al Gobierno de España, el trasvase del Ebro, que representaría un grave peligro para la agricultura aragonesa, podría reaparecer en la agenda política. Criticó que el Estatuto de Autonomía obliga a oponerse a tales trasvases, sugiriendo que Azcón ignora esta responsabilidad al aplaudir las propuestas trasvasistas de Feijóo en Murcia.

Iglesias recordó que el intento de trasvase del Ebro por parte del PP durante el gobierno de José María Aznar fue documentado en el Plan Hidrológico Nacional de 2001, y aunque las obras se iniciaron en Almería en 2004 con el respaldo del PP de Aragón, estas fueron anuladas por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. “Afortunadamente, fueron detenidas”, añadió.

El portavoz del PP, Fernando Ledesma, reafirmó la oposición de su partido al trasvase, enfatizando que la postura del PP es clara y no cambia según los intereses regionales.

La intervención del portavoz adjunto de Vox, Santiago Morón, descalificó las posiciones del PP y del PSOE, cuestionando su coherencia en temas de agua, y resaltó que el verdadero objetivo del partido es tener una política clara y efectiva sobre la gestión de los recursos hídricos.

Desde Chunta Aragonesista (CHA), José Luis Soro criticó la reemergencia del discurso sobre el trasvase del Ebro, sugiriendo que el PP recurre a este tema como una estrategia electoral cuando conviene.

Pilar Buj, diputada de Aragón-Teruel Existe, expresó que el rechazo al trasvase es un elemento fundamental de la identidad aragonesa, una postura que ha sido parte del sentir colectivo desde 1974.

Por su parte, Andoni Corrales, de Podemos, recordó las numerosas movilizaciones históricas en Aragón en defensa del agua, apuntando que es inaceptable que Azcón aplauda propuestas que contradicen el apoyo a la defensa de los recursos hídricos locales.

Finalmente, Álvaro Sanz de IU cuestionó precisamente qué fue lo que aplaudió Azcón en Murcia, sugiriendo que su mensaje sobre el incremento de dotaciones de agua en un contexto de cambio climático es un riesgo serio y una responsabilidad a evitar.

El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, concluyó criticando la incoherencia de los discursos de los líderes del PP entre Aragón y Murcia, advirtiendo que estas diferencias podrían tener consecuencias en la experiencia de quienes dependen del agua para su sustento.