24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza utiliza inteligencia artificial innovadora para rastrear a los autores de grafitis.

Zaragoza utiliza inteligencia artificial innovadora para rastrear a los autores de grafitis.

ZARAGOZA, 15 de noviembre. En una iniciativa innovadora, el Ayuntamiento de Zaragoza implementará tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para abordar el fenómeno del grafismo vandalístico en la ciudad, con el objetivo de identificar a sus autores y responsabilizarlos de los daños causados.

El proyecto se llevará a cabo a través del Servicio de Limpieza Pública y Gestión de Residuos del Área de Medio Ambiente y Movilidad, que ha puesto en marcha un proceso de contratación por un monto de 18.149,98 euros, para realizar un completo estudio de los grafitis que afectan a las instalaciones municipales.

Al finalizar este estudio, se contará con un diagnóstico exhaustivo sobre la magnitud del vandalismo gráfico en la urbe, que incluirá la identificación de las áreas más perjudicadas, los patrones de comportamiento de los autores y la frecuencia con la que se presentan estos actos. Todo esto tiene como objetivo facilitar un enfoque proactivo que permita evitar futuros daños y colaborar con la Policía Local en la captura de infractores, especialmente en casos de reincidencia.

La investigación prevé recopilar información mediante un banco de imágenes, el análisis de casos específicos y la creación de un informe técnico, que resultará en recomendaciones prácticas para mitigar la incidencia de grafitis y proteger el patrimonio público de la ciudad.

El contexto de esta medida responde a la persistente problemática del vandalismo en ciertas zonas claves, donde la repetición de actos delictivos favorece la aplicación de tecnologías de IA para la identificación precisa de autores, no solo de un grafiti particular, sino de otros que pudieran haber creado, gracias a sus rasgos caligráficos.

En caso de que un grafitero sea sorprendido en plena acción, la IA podrá vincularlo a actuaciones vandálicas anteriores, lo que podría agravar la sanción impuesta en su contra.

“Nuestro compromiso es utilizar la tecnología para embellecer la ciudad y mantener las calles limpias”, expresa Tatiana Gaudes, consejera municipal de Movilidad y Medio Ambiente.

Gaudes señala que, desde hace tiempo, se han impuesto sanciones a quienes son atrapados cometiendo actos vandálicos, como pintar grafitis en fachadas. El Ayuntamiento ha recopilado datos sobre todos los grafitis registrados en los últimos años.

Esta base de datos se pondrá a la disposición de la IA, la cual podrá “reconocer” los estilos y trazos de los grafitis, facilitando así la identificación de sus autores mediante el análisis de patrones específicos.

La consejera resalta que esta nueva metodología beneficiará tanto a la imposición de sanciones, ya que contará con un respaldo legal que facilitará la atribución de los grafitis a sus autores, como a la disuasión, esperando que el aumento de las sanciones impulse una disminución en la cantidad de grafitis en la ciudad.

Desde el Área de Medio Ambiente se busca adoptar y probar diversos avances tecnológicos en Zaragoza para proteger el espacio público y mejorar la imagen urbana, todo ello con miras a mejorar la convivencia y la calidad ambiental en la ciudad, recalca Gaudes.

El banco de imágenes del Ayuntamiento ya ha identificado a posibles autores de grafitis, muchos de los cuales ya enfrentaron sanciones previamente, añade la consejera.

“Nuestra intención es que esta herramienta evolucione, aprendiendo de los distintos grafitis existentes en la ciudad para clasificarlos conforme a su autoría”, detalla.

A pesar de que el Ayuntamiento destina cerca de un millón de euros anualmente a la limpieza de grafitis, Gaudes lamenta que las multas impuestas no logran compensar este gasto. “Es fundamental poder atrapar a los infractores en el acto para que las sanciones sean efectivas”, explica.

La Ordenanza Municipal de limpieza viaria tipifica las infracciones y sus respectivas sanciones, que varían desde 50 hasta 3.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Gaudes confía en que la implementación de esta herramienta de IA aumente la tasa de sanciones, “impactando en el bolsillo de los infractores y haciéndoles pensar dos veces antes de vandalizar edificios públicos.”

Finalmente, la consejera reconoce que el mayor reto es captar a los infractores durante el acto, pero confía en que esta nueva herramienta ayudará a aumentar la identificación de los grafitis y, por ende, el número de sanciones, aunque lo primordial es la disuasión, no simplemente castigar.