Zaragoza presenta su segundo Plan de Infancia y Adolescencia en el primer Foro Internacional de UNICEF.

ZARAGOZA, 24 de noviembre. Esta semana, el Ayuntamiento de Zaragoza ha tomado parte en el I Foro Internacional de la Infancia organizado por UNICEF, que se ha desarrollado en París. La ciudad, destacada como representante española en este encuentro, presentó su segundo Plan de Infancia y Adolescencia en la mesa titulada 'Implicación de ciudades y territorios. Ante la pobreza, ¿cómo pueden actuar las ciudades?'.
En este espacio de diálogo, Zaragoza tuvo la oportunidad de compartir escenario con personalidades de relevancia en el ámbito infantil, como la vicepresidenta de UNICEF Francia, la responsable del programa internacional de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, el encargado de juventud y empleo del Ayuntamiento de Krefeld (Alemania), y el alcalde de Arras (Francia).
La delegación del Ayuntamiento de Zaragoza aprovechó esta plataforma para dar a conocer su Plan municipal, que se erige como la herramienta principal para combatir la pobreza infantil en la ciudad. Este plan responde a las demandas y potencialidades de la comunidad, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con los derechos de la infancia y la activa participación de los jóvenes. La propuesta zaragozana aborda el problema de la pobreza desde dos enfoques: la prevención y la intervención, fundamentándose en la inclusión de todos los menores, sin importar su situación.
En el marco de estas políticas, Zaragoza presentó varios de sus programas enfocados en la atención a la infancia. Se destacó la iniciativa de las colonias urbanas Zaragalla, que busca facilitar la conciliación de la vida profesional y familiar a través de un extenso programa de ocio educativo. Además, la ciudad cuenta con una red de centros de tiempo libre y ludotecas que promueven el desarrollo personal y social, además de prevenir situaciones de marginación entre la población de entre 3 y 14 años. El Programa de Apoyo Familiar (PAF) también fue mencionado, diseñado para atender las necesidades educativas y psicosociales de las familias con menores de 18 años, con el objetivo de mejorar sus habilidades parentales, educativas y de comunicación.
Este debate internacional sobre la infancia reunió a diversas autoridades, entre las que se encontraban el ministro de Solidaridad, Autonomía e Igualdad del Gobierno de Francia, el Comisionado Especial para la Pobreza Extrema y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como la presidenta de UNICEF Francia, quienes aportaron su perspectiva y experiencia al diálogo sobre cómo las ciudades pueden fue un nexo fundamental en la búsqueda de soluciones para la infancia en riesgo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.