24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza-Huesca-Canfranc vuelve a operar tras una inversión de 180 millones en su modernización.

Zaragoza-Huesca-Canfranc vuelve a operar tras una inversión de 180 millones en su modernización.

HUESCA, 9 de junio. El impulso hacia un transporte más sostenible avanza con fuerza en España, ya que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la reanudación del tráfico a lo largo de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc. Esta vuelta a la actividad se produce tras la finalización de unas obras de renovación integral que han requerido una inversión superior a los 180 millones de euros por parte de Adif.

En una jornada significativa, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, junto con el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltán, ha estado presente en la reapertura de esta ruta. Santano resaltó que la modernización de la línea permitirá reducir el tiempo de viaje entre Zaragoza y Canfranc en hasta 30 minutos, lo que potenciará la movilidad en la región.

Durante el primer viaje entre Canfranc y Jaca, Santano pudo evidenciar de primera mano cómo la nueva infraestructura transformará la experiencia del viaje. Subrayó que este desarrollo no solo beneficiará a los viajeros, quienes encontrarán en el tren una opción más sostenible, sino que también abrirá nuevas oportunidades para las empresas y comunidades de los Pirineos aragoneses, convirtiéndose en un eje fundamental para el crecimiento local.

En sus declaraciones, Santano enfatizó la importancia de esta jornada, describiéndola como un verdadero "hito ferroviario". La estación de Canfranc, un símbolo del pasado ferroviario de Aragón, también representa un puente hacia un futuro más interconectado y eficiente para el transporte en todo el país.

La línea Zaragoza-Huesca-Canfranc posee un fuerte valor emocional para los aragoneses, y ahora, además, se convertirá en una herramienta práctica para su vida cotidiana. Santano destacó que esta inversión en ferrocarriles convencionales demuestra que el compromiso del Gobierno de España va más allá de las espectaculares líneas de alta velocidad, priorizando también la recuperación y modernización de las redes tradicionales.

Mirando hacia adelante, el secretario de Estado mencionó que un próximo hito será restablecer la conexión internacional a través del túnel de Somport. Este proyecto, con un presupuesto de más de 90 millones de euros, ya está en marcha con la licitación iniciada el pasado enero por Adif.

Además, en su última cumbre en Luxemburgo, Santano se reunió con el ministro de Transportes de Francia para dialogar sobre la apertura del túnel de Somport, recibiendo una respuesta altamente receptiva a la propuesta.

Las obras recientes han abarcan los tramos de Ayerbe-Caldearenas y Jaca-Canfranc, sumando un total de 61 kilómetros a las infraestructuras. A esto se añaden las correcciones realizadas en 2022 en el tramo Plasencia del Monte-Ayerbe, que abarcó 20,7 kilómetros. También se están instalando sistemas modernos de gestión del tráfico, como enclavamientos electrónicos y telecomunicaciones avanzadas con tecnología GSM-R.

Este conjunto de actuaciones se traduce en una mayor fiabilidad, disponibilidad y funcionalidad de la red ferroviaria, permitiendo optimizar igualmente las tareas de mantenimiento y asegurando un futuro más sólido para el transporte en la región.