24h Aragón.

24h Aragón.

VOX denuncia el deterioro de las Cabañeras en Aragón y exige su restauración en las Cortes.

VOX denuncia el deterioro de las Cabañeras en Aragón y exige su restauración en las Cortes.

ZARAGOZA, 17 de marzo. En una sesión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el diputado de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, presentó este lunes una propuesta que busca asegurar la conservación de las vías pecuarias utilizadas por el ganado trashumante, las cuales se encuentran en una situación alarmante de deterioro.

Morón enfatizó que estas cabañeras representan un importante patrimonio cultural y ambiental, pero actualmente están cubiertas de maleza y sufren daños severos debido a las tormentas, lo que hace que muchas se vuelvan intransitables y, en casos extremos, han desaparecido por completo. El parlamentario subrayó que la falta de señalización en los puntos de conexión con las carreteras agrava el riesgo para los animales que dependen de estas rutas.

El diputado destacó que las vías pecuarias han sido históricamente las rutas preferidas por el ganado trashumante. Estas cabañeras son fundamentales para conectar los pastos de alta montaña, donde los animales pastan en verano, con los de la zona prepirenaica y los de invernada a orillas del Ebro.

A pesar de que la trashumancia ha perdido relevancia en las comunidades pirenaicas desde el siglo XIX, Morón recordó que aún existen ganaderías extensivas que recorren largas distancias en busca de los pastos estivales en la montaña.

El parlamentario puntualizó que estas vías están protegidas por ley y son consideradas bienes de dominio público, lo que otorga a las Comunidades Autónomas la responsabilidad de su gestión y conservación en sus territorios.

En el ámbito nacional, la red que integra estas rutas alcanza los 125.000 kilómetros y Aragón se identifica como una de las regiones con mayor proporción de este tipo de caminos. Morón destacó que la legislación actual conserva la funcionalidad de estas vías, lo que beneficia tanto a la cabaña ganadera como a la utilización sostenible de los recursos pastables, además de contribuir a la preservación de razas autóctonas.

Por último, Morón subrayó la importancia de estas vías no solo para la ganadería, sino también como corredores ecológicos que son cruciales para la movilidad de la fauna salvaje y el intercambio genético entre las especies, lo que refuerza la biodiversidad en la región.