24h Aragón.

24h Aragón.

Sindicatos demandan debate sobre jornada laboral y amenazan con protestas ante un posible estancamiento.

Sindicatos demandan debate sobre jornada laboral y amenazan con protestas ante un posible estancamiento.

En Zaragoza, el 10 de septiembre, se llevó a cabo una manifestación significativa organizada por los sindicatos CCOO y UGT de Aragón. La concentración se desarrolló frente a la sede de la CEOE en las tres provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel. El motivo principal de esta movilización era instar a los partidos PP, Junts y VOX a que reconsideren su postura y no voten en contra de la propuesta de reducción de jornada laboral que será discutida este miércoles en el Congreso de los Diputados. Esta iniciativa, considerada "histórica", tiene el potencial de afectar favorablemente a más de 300.000 trabajadores en el territorio aragonés y a alrededor de 12 millones en todo el país.

El secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, participó activamente en esta protesta en la capital aragonesa, específicamente en la Avenida César Augusto, 20, justo cuando se aproxima la votación del proyecto de ley. Pina se mostró firme al advertir que, si se desestima el proyecto sin permitir su debate, se estaría incurriendo en un "fraude democrático", ya que se impediría la oportunidad de discutir y mejorar una legislación acordada con el Gobierno.

El líder sindical enfatizó que la jornada de hoy no se trata de debatir si la reducción de jornada es beneficiosa o no, sino de si se permitirá o no su discusión pública. Esta medida, defendió, no es solo un avance en los derechos laborales, sino que responde a razones históricas del sindicalismo y está íntimamente ligada a la mejora de la calidad de vida laboral, la salud de los trabajadores y la disminución de la siniestralidad, al tiempo que potencialmente impulsa la economía local a través del empleo y el consumo relacionado con el tiempo libre.

Respecto a la elección del lugar para la manifestación, Pina explicó que se eligió la sede de la CEOE porque esta organización había bloqueado las negociaciones durante un año y, ahora, está presionando a las formaciones políticas para que frenen el proyecto de reducción de jornada. Destacó que el diálogo social debería ser un compromiso permanente tanto en los momentos de éxito como en los de derrota, instando a la CEOE a adoptar un enfoque similar al de los sindicatos.

El secretario general de CCOO Aragón resaltó que la propuesta de reforma podría beneficiar a más de 300.000 trabajadores en Aragón y a aproximadamente 12 millones en el país, razón por la cual consideró que un rechazo sin debate solo incrementa la desconexión de la ciudadanía con la política. Pidió al Gobierno que vuelva a presentar esta ley sin fragmentarla, ya que la reducción de jornada, el control horario, las horas extras, y la desconexión digital son elementos que deben ser tratados de manera conjunta en el ámbito del debate.

Por último, Manuel Pina anunció el inicio de un proceso de movilización continua por parte de CCOO, dejando claro que no se rendirán: “Aquellos que crean que olvidaremos este tema en los dos años que quedan de legislatura se equivocan. Quienes hoy se opongan al debate sobre la reducción de jornada enfrentarán consecuencias en la movilización social. El apoyo a esta medida por parte del 80% de la ciudadanía es innegable, y no permitiremos que caiga en el olvido”.