24h Aragón.

24h Aragón.

Pronóstico climático para España: ¿Cómo será el clima el 8 de septiembre de 2025?

Pronóstico climático para España: ¿Cómo será el clima el 8 de septiembre de 2025?

En un giro climático notable, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un alarmante aviso rojo para la provincia de Tarragona, donde se anticipan lluvias torrenciales que también afectarán a la Comunidad Valenciana, así como a las provincias de Huesca y Teruel en Aragón.

La alerta de riesgo extremo en el litoral sur de Tarragona se debe a pronósticos de precipitación que podrían alcanzar los 90 litros por metro cuadrado en solo una hora. En el resto de la provincia, se ha activado un aviso naranja, que indica un peligro significativo por precipitaciones que podrían llegar a 150 litros por metro cuadrado en un periodo de 12 horas, con la posibilidad de que se concentren en tan solo 3 a 6 horas. Otras zonas como Barcelona, Gerona y Lérida también se encuentran bajo aviso naranja por lluvias, sumando un aviso amarillo por tormentas.

En Aragón, las provincias de Huesca y Teruel están bajo un aviso naranja que advierte sobre lluvias de hasta 60 litros por metro cuadrado, las cuales se podrían acompañar de tormentas con granizo y fuertes ráfagas de viento. Las áreas más vulnerables incluyen el Pirineo oscense y el Bajo Aragón.

La situación en la Comunidad Valenciana es igualmente preocupante, con un aviso importante donde se prevén lluvias de hasta 120 litros por metro cuadrado en 12 horas para la provincia de Castellón, que podrían acumularse en menos de seis horas en la costa norte. Valencia y Alicante también están bajo una alerta naranja por tormentas, mientras que Castellón enfrenta un aviso amarillo debido a las mismas condiciones.

En Baleares, el aviso se ha emitido en nivel amarillo por lluvias, y en Albacete y la Región de Murcia también se encuentran bajo alertas debido a la posibilidad de lluvias y tormentas.

En otras partes de España, un sistema frontal provocará cielos nublados en gran parte de la Península este lunes, con nubes intermedias y altas, así como nubosidad baja en la costa norte de Alborán. Por la tarde, se espera un aumento significativo en la probabilidad de chubascos y tormentas en el tercio norte del país y en la costa mediterránea, de acuerdo con las previsiones de Aemet.

Por el contrario, en Canarias se vislumbra un panorama más estable, con cielos generalmente despejados. No obstante, algunas proyecciones sugieren la llegada de una masa de aire inestable procedente del norte de África, lo que podría traer nubes y lluvias a las islas centrales.

Esta mañana, se podrán observar bancos de niebla en el tercio norte de la península, Baleares y Alborán, donde la niebla podría ser más persistente. Además, se anticipa la presencia de calima en Alborán, Baleares, el sudeste peninsular y Canarias, lo que reducirá la visibilidad a 3,000 metros en áreas altas de las islas orientadas al sur.

En lo que respecta a las temperaturas, se espera que las máximas aumenten en el centro-oeste de la península, mientras que en la mayoría de las regiones, especialmente en el Cantábrico y alto Ebro, se prevé un descenso. Las mínimas ascenderán en el tercio este peninsular, manteniéndose estables en las islas y bajando en el resto del territorio peninsular. Las temperaturas se mantendrán por encima de los 20 grados en las zonas mediterráneas y el Guadalquivir.

Finalmente, se prevé que los vientos sean generalmente suaves en la Península y Baleares, con intervalos moderados en la meseta norte y el valle del Ebro durante la tarde. Los litorales atlánticos, cantábricos y Alborán recibirán vientos moderados, predominando la componente norte en el tercio norte peninsular y norte del Mediterráneo, mientras que se espera un componente oeste en el resto. En Canarias, se anticipa alisio moderado con intervalos fuertes en áreas expuestas.