24h Aragón.

24h Aragón.

Más de 153,000 estudiantes aragoneses inician el curso 2025-26.

Más de 153,000 estudiantes aragoneses inician el curso 2025-26.

El 8 de septiembre de 2025 marca el inicio de un nuevo año académico en Aragón, un momento significativo que fue inaugurado por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, en el CPI Parque Venecia de Zaragoza. Este año, 153.638 estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria regresan a las actividades académicas, mientras que los chicos de Bachillerato y Formación Profesional lo harán el 10 y 11 de septiembre, respectivamente.

Hernández expresó su entusiasmo al acompañar al equipo del centro y a los estudiantes, especialmente a los alumnos que comienzan su andadura en el sistema educativo, que suman un total de 8.845 en toda la comunidad. La consejera aprovechó la ocasión para reconocer el arduo trabajo y dedicación de la comunidad educativa necesaria para iniciar con éxito un nuevo curso escolar.

La consejera subrayó el compromiso del Gobierno de Aragón de invertir "todos los recursos imprescindibles" para seguir fomentando el crecimiento educativo, al considerarlo un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la región.

A pesar de la disminución gradual en el número de estudiantes, Hernández aseguró que este curso escolar arranca con el mayor número de docentes en la historia, incorporando 400 maestros más bajo condiciones laborales mejoradas, con el fin de ofrecer una educación de calidad.

La consejera también destacó la inclusión de más de 800 profesionales, entre auxiliares de educación especial y sanitarios, destinados a garantizar el acceso equitativo a la educación y la atención a la diversidad en las aulas.

El inicio del nuevo curso también trae consigo una ampliación significativa de la oferta educativa, incluyendo la creación de 24 aulas TEA, 11 para educación especial y 8 para escolarización anticipada, reforzando así el compromiso del Gobierno con la educación en áreas rurales. Hernández recalcó la importancia de mantener más de 70 escuelas y 120 ciclos formativos en entornos con menos de diez estudiantes.

Además, el Departamento ha destinado más de 32 millones de euros a mejorar las infraestructuras educativas en las tres provincias, a pesar de las limitaciones presupuestarias. El CPI Parque Venecia, que actualmente alberga a más de 1.100 estudiantes, es un testimonio tangible de esta inversión, habiéndose invertido casi 7,5 millones de euros en los últimos dos años.

El año anterior se completó la primera fase del nuevo edificio de Secundaria, y ya han comenzado las obras para la segunda fase, que dará pie a otras ocho unidades con una inversión estimada en 3,6 millones de euros, planeando su finalización para septiembre de 2026, gracias a la empresa constructora Mariano López Navarro.

Previniendo las necesidades futuras en un barrio en expansión, la consejera anunció la próxima instalación de un aulario modular junto al CEIP María Zambrano, que contará con ocho aulas, una sala de profesores y aseos, con una inversión de poco más de un millón de euros. Este enfoque innovador incluye la reutilización de los módulos en otras instituciones educativas.

Hernández destacó que la planificación se centra en atender las crecientes necesidades educativas del vecindario joven que sigue en desarrollo. Además, entregó una maqueta del centro, simbolizando la culminación del proyecto y reafirmando el compromiso con la asignación de recursos profesionales necesarios.

Por segundo año consecutivo, el CPI Parque Venecia cuenta con la presencia de dos orientadores, reflejando la necesidad de apoyo adicional dado su numeroso alumnado. Asimismo, se ha incrementado la dotación de profesorado, lo que permitirá realizar desdobles en matemáticas y lengua en las aulas con un mayor número de estudiantes.

Hernández, acompañada por la directora del CPI, María José Cano, otros miembros del equipo directivo y representantes de la AMPA, realizó un recorrido por el centro, donde tuvo la oportunidad de interactuar con los estudiantes de Primaria y Secundaria. Se detuvo especialmente en un aula de Primero de la ESO para desearles un buen comienzo en este nuevo ciclo.

Desde su apertura en el curso 2018/2019, el CPI Parque Venecia ha crecido considerablemente, albergando ya a más de 1.100 estudiantes y estructurando hasta 46 grupos en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. El centro se distingue como atención preferente TEA y bilingüe en el programa BRIT, además de participar en iniciativas de refuerzo y tener proyectos como un huerto escolar y una radio educativa. También promueve la salud entre sus estudiantes.