El cine marca el rumbo de la nueva temporada en CaixaForum Zaragoza con exposiciones de Alicia, Berlanga y Pixar.

ZARAGOZA, 9 de septiembre.
La Fundación “la Caixa” ha revelado su fascinante programación para la nueva temporada 2025-2026 de CaixaForum Zaragoza, que celebrará el séptimo arte bajo el concepto de "una ciudad de cine". Las exposiciones estarán centradas en Elixir cultural de ‘Alicia en el país de las maravillas’, el inigualable director valenciano Luis García-Berlanga, y los innovadores estudios de animación de Pixar.
Durante una rueda de prensa, Isabel Salgado, responsable del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+, junto con el director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós, compartieron su visión para esta temporada que apunta a fortalecer la cultura como motor esencial de cambio social.
Alfós destacó la vital importancia de la cultura en la transformación de la sociedad, alineándola con educación, ciencia e investigación, tal como establece el Plan Estratégico de la Fundación “la Caixa” para el periodo 2025-2030. "La cultura puede unir a las personas de diversas realidades", sostuvo, haciendo énfasis en la necesidad de crear eventos accesibles para todos, desde las familias hasta personas mayores y quienes carecen de un vínculo habitual con la cultura.
En este contexto, el director celebró el alto interés de las instituciones educativas, ya que 1.300 grupos ya han reservado su participación, logrando un 85% de aseguramiento en actividades para colegios, lo que refleja el impacto positivo del centro en la comunidad escolar.
Más de 35,000 estudiantes visitaron CaixaForum Zaragoza en el último año, representando un 13.05% del total de asistentes, junto con un 5.21% de personas en situación de vulnerabilidad y un 17% de familias. Esta inclusión subraya el compromiso del centro con la diversidad y la accesibilidad, cruciales para fomentar una participación cultural equitativa.
Isabel Salgado enfatizó que la programación de la nueva temporada se articula en torno a la idea de "Zaragoza, ciudad de cine". Las exposiciones, aunque diversas en su temática, se unen bajo el cine como hilo conductor, proporcionando un espacio en el que la literatura, la creatividad y la memoria son reflejadas como espejo de nuestra sociedad.
El pistoletazo de salida será el 16 de octubre con ‘Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas’, que llevará a los visitantes por un viaje a través de las diversas interpretaciones de este clásico atemporal, que a pesar de sus raíces victoriana, sigue resonando en nuestras vidas actuales.
Con una duración hasta el 1 de marzo de 2026, esta exposición, que no pudo brillar como merecía durante su debut en Londres en plena pandemia, ahora busca captar la atención del público aragonés, ofreciendo una mirada profunda sobre cómo ‘Alicia’ ha inspirado a generaciones a lo largo de 160 años. Salgado destacó las 265 obras que reinterpretan al icónico personaje desde diversas disciplinas, mostrando su versatilidad en el mundo contemporáneo.
Otro destacado evento es ‘Interior Berlanga. Cine, vida y humor’, que abrirá sus puertas el 10 de diciembre, después de ser aclamada en Valencia y Barcelona. Esta muestra ofrecerá una mirada íntima al legado de Luis García-Berlanga, presentando una colección de objetos y documentos de su archivo personal que revelan su visión crítica y humorística de la sociedad española en el siglo XX. La exposición estará disponible hasta el 26 de julio de 2026.
Con un innovador formato narrativo inspirado en el estilo cinematográfico de Berlanga, la exposición promete estar llena de historias emocionantes y reveladoras sobre su vida y obra, convirtiéndose en un homenaje a uno de los grandes cineastas europeos.
A partir del 15 de abril de 2026, el centro cultural también acogerá ‘La ciencia de Pixar’, una muestra interactiva que expondrá los aspectos científicos y técnicos detrás de las mágicas producciones de Pixar Animation Studios. Con un giro reivindicativo, esta exposición permitirá a los visitantes experimentar de primera mano las complejidades detrás de su proceso creativo hasta el 28 de marzo de 2027.
Además de las novedades, los asistentes aún podrán disfrutar de la exposición ‘Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos’ hasta el 2 de noviembre. Esta experiencia inmersiva revela cómo las matemáticas subyacen en todas las facetas de la música, destacando la conexión inherente entre arte y ciencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.