24h Aragón.

24h Aragón.

San Martín de Moncayo acoge de nuevo en otoño sus jornadas de setas, anticipando un resurgimiento en la temporada.

San Martín de Moncayo acoge de nuevo en otoño sus jornadas de setas, anticipando un resurgimiento en la temporada.

La hermosa localidad de San Martín de la Virgen del Moncayo, situada en la provincia de Zaragoza, se prepara para recibir la vigésimo primera edición de sus jornadas micológicas este otoño. Este evento, que se desarrollará en tres fines de semana, promete ser una celebración del mundo de las setas, aunque los entusiastas aún esperan ansiosamente la llegada de lluvias que mejoren la temporada de recolección.

Durante una rueda de prensa en la Diputación de Zaragoza, el diputado provincial Eduardo Arilla y el presidente de la Asociación Micológica San Martín del Moncayo, Jesús Lamata, presentaron las actividades que abarcarán desde el 24 de octubre hasta el 16 de noviembre. Con cada día viene la esperanza de que las precipitaciones ayuden a que broten más hongos en el paisaje otoñal de la región.

La organización de las jornadas está a cargo de la Asociación Micológica, con el apoyo de la Diputación y del equipo de la Comarca de Tarazona y el Moncayo. Arilla enfatizó la importancia de esta iniciativa para potenciar y dar a conocer el patrimonio natural y cultural del área, afirmando que “el otoño transforma la Sierra del Moncayo en un espectáculo único gracias a la aparición de estas maravillas naturales”.

El programa arrancará el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas con la inauguración del evento, seguido de la presentación del 'Bosque encantado' y una conferencia titulada 'Micogastronomía'. Los asistentes también podrán disfrutar de una deliciosa degustación de productos locales para cerrar la jornada con un toque gastronómico.

Durante las jornadas, habrá exposiciones sobre 'Setas y bosques del Moncayo' y 'Setas liofilizadas', accesibles durante los fines de semana. Además, se organizarán salidas al monte para la recolección de setas en la mañana de los días 25 de octubre, 1 de noviembre y 16 de noviembre, siendo necesario inscribirse con antelación.

El primer sábado de las actividades incluirá una yincana micológica, donde los participantes podrán clasificar las especies recolectadas, explorar el 'Bosque encantado', asistir a la presentación de un libro y culminar el día con una cena y un concierto del grupo musical La Fragua.

Los niños también tendrán su espacio en esta celebración, con actividades programadas para el domingo, incluyendo salidas para la recolección de setas y un taller de repostería utilizando hongos el día de Todos los Santos. Lamata mencionó la versatilidad de las setas en la cocina, sugiriendo maneras interesantes de integrarlas más allá de los típicos revueltos, a la vez que destacó la importancia de una manipulación segura.

El viernes 31 de octubre, se llevará a cabo una masterclass de repostería micológica que requerirá inscripción previa. El día siguiente ofrecerá otra masterclass enfocada en la viticultura, complementada con demostraciones de catas. El 2 de noviembre se cerrará con un mercadillo, tapeo y un animado pasacalles musical a cargo de la Charanga Entrambasaguas.

La celebración culminará el domingo 16 de noviembre con más salidas al monte, un nuevo mercadillo, tapeo con los comercios locales y un pasacalle musical con la banda Lambroten Brass Band. Los interesados pueden reservar su participación enviando un correo a '[email protected]', llamando al '601 570 380' o visitando la web de la asociación.

Lamata destacó el impacto positivo de los 12.000 euros que la Asociación Micológica invierte en el desarrollo de estas jornadas, subrayando que esto beneficia significativamente a la economía local, especialmente en el sector turístico y de restauración.

Además, el evento tiene un fuerte componente educativo, enseñando a quienes participan a dejar el entorno natural en mejores condiciones de las que lo encontraron. “El monte es un recurso que debemos conservar,” afirmó Lamata, quien también enfatizó la necesidad de recolectar setas de manera responsable y segura, dado los riesgos asociados a su recolección.

El organizador también recordó que se prohíbe arrancar las setas y que es esencial utilizare cestas en lugar de bolsas de plástico para su transporte. Informó que es vital estar al tanto de las regulaciones sobre la recolección en la zona, así como ser cautelosos ante la posible presencia de fauna salvaje y condiciones climáticas adversas durante las actividades en la montaña.

Pese a que la temporada micológica está atravesando momentos difíciles, con precios elevados en los mercados, Lamata mostró su optimismo de que el clima favorable en noviembre pueda beneficiar la recolección. La situación actual se debe a la sequía que ha afectado a la región, lo que ha impactado negativamente en el crecimiento de hongos, reduciendo los hallazgos a solo unos pocos ejemplares en comparación con años anteriores.

En un momento que debería estar caracterizado por la abundancia de setas como rebollones, níscalos, boletus y más en los bosques de la Sierra del Moncayo, los micólogos esperan un cambio favorable pronto para que la comunidad pueda disfrutar de la rica biodiversidad que ofrecen estos bosques.