El presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, dará su discurso en la celebración del Día de la Comunidad Autónoma este 23 de abril, marcando su finalización en la actividad política después de haber dedicado 20 años a la cámara aragonesa. Sada, durante una entrevista concedida a Europa Press, dijo que cree que el Parlamento debería ser dinámico y aportar nuevas ideas.
En este evento, Javier Sada ofrecerá un resumen de la legislatura que recién termina. Durante este período, se impulsaron iniciativas como la creación de una Comisión Permanente de Futuro en colaboración con la Comisión Europea y la Fundación 'Manuel Giménez Abad'. La última sesión de las Cortes del 30 de marzo, vio a Javier Sada leyendo el acuerdo de la Mesa y Junta de creación de la comisión permanente "para servir como foro abierto donde la política y los expertos puedan encontrar las herramientas necesarias para hacer frente a los nuevos retos globales tecnológicos y sociales, garantizando el papel central del Parlamento".
"Hay un debate fundamental sobre el futuro: ¿Qué impacto tendrán las nuevas tecnologías? ¿Cómo afectarán los servicios públicos?", dijo Sada, enfatizando: "El Parlamento no puede quedar excluido en este tema, no podemos dejar en manos de los gobiernos y las corporaciones empresariales el debate sobre el futuro, y aquí hemos hecho el esfuerzo". Además, Sada hablará sobre el 40º aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía, abogando por "creer más en las posibilidades que tenemos, como Aragón, de participación en la conformación de España".
El evento del Día de San Jorge también se dedica a la entrega de la Medalla de las Cortes de Aragón al violinista libanés de origen armenio, Ara Malikian, residente en Zaragoza, un artista "de talla mundial", cuyo ejemplo de vida se caracteriza por la superación, la valentía, la constante lucha por la innovación y el sentimiento aragonés.
En la décima legislatura de las Cortes celebrada en la actualidad se han aprobado 33 proyectos de ley y tres proposiciones de ley, se han convalidado 26 decretos-leyes y se han dado el visto bueno a dos decretos legislativos. Las proposiciones de ley se refieren a la reforma de la denominación de la Comarca de Ribagorza, la de Cultura de la Paz y la reforma del Código del Derecho Foral de Aragón. Los Decretos legislativos son los textos refundidos de la Ley de Patrimonio Cultural y de la Ley de Presidente y del Gobierno de Aragón.
En cuanto a la función de control al Ejecutivo, se han sustanciado 35 comparecencias en 2023, a lo que se suman otras 174 del año anterior, así como 20 interpelaciones este curso político y 79 en 2022, y 149 preguntas en 2023, y otras 738 el año pasado. Respeto al impulso al equipo de Lambán, en 2022 se han aprobado 12 mociones y 137 proposiciones no de ley.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.