24h Aragón.

24h Aragón.

Robles: "El Hub de Defensa de Aragón inaugura un nuevo horizonte para quienes abogan por una sociedad más equitativa y libre".

Robles:

ZARAGOZA, 10 de septiembre. En un día señalado para la comunidad aragonesa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado el lanzamiento del Hub de Defensa de Aragón como una iniciativa excepcional y esperanzadora que promueve una visión de futuro para quienes anhelan una sociedad más equitativa y libre. Según Robles, este proyecto representa un esfuerzo conjunto que trasciende diferencias políticas con el objetivo compartido de alcanzar la paz.

El evento de presentación, que tuvo lugar en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, contó además con la participación del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Junto a ellos, Alejandro Ibrahim, director del Aeropuerto de Teruel y de la Cámara de Comercio de Zaragoza, y el teniente general Miguel Ivorra, director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, aportaron sus perspectivas sobre este innovador emprendimiento.

Robles destacó a Aragón como un punto estratégico donde convergen la defensa y las tecnologías de seguridad, subrayando la creciente importancia de este sector en la región. Actualmente, las empresas relacionadas con la defensa en Aragón representan el 10% del total nacional, con 554 entidades que generan alrededor de 168 millones de euros en facturación, lo que equivale al 2,1% del total del país y sostiene más de 730 empleos.

El Hub de Defensa es una colaboración del Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno en Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y diversas organizaciones clúster, incluyendo Tecnara, ALIA y AERA. Esta alianza busca fortalecer la industria de defensa y tecnología en la comunidad aragonesa, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo que trascienda las diferencias entre administraciones y sectores.

La ministra también reconoció que el panorama geopolítico actual presenta desafíos que amenazan derechos y libertades, pero alentó a las empresas que participan en el Hub a trabajar con determinación. “Contamos con la capacidad y los recursos necesarios para hacer frente a estos retos”, señaló.

El Hub no solo busca proteger la paz y fomentar el desarrollo industrial y tecnológico, sino que también se plantea como un futuro más esperanzador para todos aquellos que buscan una sociedad más justa. Robles entregó una placa a Jorge Azcón en agradecimiento al apoyo de Aragón hacia las Fuerzas Armadas y su compromiso con el desarrollo de la defensa y la tecnología.

Azcón, por su parte, resaltó el potencial de la industria en Aragón para liderar el fortalecimiento de la defensa nacional y se mostró optimista acerca del Hub, esperando que sea un símbolo de colaboración institucional. Destacó el rápido crecimiento de esta iniciativa, que ha visto un aumento significativo en el número de empresas involucradas en poco tiempo.

Una de las acciones iniciales del Hub incluyó la participación en la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad, donde se logró establecer importantes acuerdos comerciales. Azcón subrayó que el éxito de esta iniciativa representa una oportunidad histórica para la comunidad, impulsando una inversión considerable y generando empleos de alta cualificación.

“Nuestra intención es ser un actor clave en la industria de defensa, entendiendo que la búsqueda de la paz requiere un compromiso sólido con esta industria”, afirmó Azcón, quien resaltó la importancia de la conexión de Aragón con las Fuerzas Armadas.

Natalia Chueca también se pronunció en favor del Hub, considerándolo una oportunidad para que España refuerce su autonomía estratégica. Subrayó el compromiso conjunto de la comunidad para contribuir a la seguridad nacional en un mundo que enfrenta constantes incertidumbres.

Además, Alejandro Ibrahim enfatizó que Aragón no solo participa en la innovación del sector de la defensa, sino que la lidera y la proyecta hacia el futuro. Por su parte, el teniente general Ivorra destacó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores y administraciones en la construcción de una defensa sólida.

Finalmente, Ivorra calificó a Aragón como un “laboratorio de soluciones críticas” para la defensa, la logística y la ciberseguridad, reafirmando su apoyo para asegurar que la región ocupe un lugar destacado en el marco europeo de defensa.