El próximo 24 de octubre, Zaragoza se convertirá en el escenario de un importante debate sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC), con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón. En este contexto, Rincón planea plantear inquietudes relacionadas con la reforma de la PAC y sus implicaciones para el sector agropecuario en los próximos dos años, un tema que ha suscitado intensas discusiones en las Cortes autonómicas.
Durante su intervención, Rincón expresó la preocupación que ha generado la propuesta de reforma de la PAC entre los actores del campo, indicando que hay un “clima de pánico” ante la posibilidad de que la ministra de Hacienda priorice otros sectores en la distribución de fondos, dejando la agricultura en segundo plano. Destacó la importancia de atender tanto las necesidades del agro como el problema de la despoblación, afirmando que están trabajando en propuestas concretas para abordar estas cuestiones.
Rincón aclaró que el objetivo no es únicamente discutir el reparto de los fondos de la PAC, sino cómo se realizaría este, poniendo a prueba la disposición de Vox para otorgar mayor autonomía a las comunidades autónomas en la gestión de estos recursos. El consejero enfatizó que el proceso de negociación que viene será largo y caracterizado por la búsqueda de un consenso que evite politizarlo.
En respuesta a estas afirmaciones, Santiago Morón, portavoz adjunto de Vox, aludió a la antigüedad de la PAC como una de las políticas más arraigadas de la UE, señalando los recortes que han sufrido los fondos destinados a la agricultura, que podrían llegar hasta el 20% en este nuevo ciclo. Morón criticó la reciente visita del presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, a Bruselas, cuestionando si su planteamiento sobre la despoblación realmente reflejaba las expectativas de las organizaciones agrarias.
Asimismo, Morón mostró su descontento con el apoyo del PP a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, sugiriendo que mientras continúen las alianzas con el PSOE, las políticas agrícolas no avanzarán. Invocó a su grupo a explorar nuevas alianzas en Europa que alejen a la PAC de las exigencias medioambientales ligadas al Pacto Verde Europeo, las cuales aseguran que socavan las partidas destinadas a la agricultura.
En su crítica, Morón también apuntó que Jorge Azcón no puede adoptar una postura firme, dado que forma parte del sistema que ha llevado a las políticas agrarias hacia el “fanatismo climático”. Preguntó a Rincón sobre su posición respecto a la posibilidad de un incremento de impuestos en la UE, recalcando que son ellos quienes tienen el poder para cambiar el rumbo de la PAC en favor de los agricultores. Morón concluyó lamentando que el PP esté más enfocado en el reparto de poder dentro de las instituciones que en la defensa de los intereses del sector agropecuario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.