En un acto significativo a pocos días del medio siglo de la muerte del dictador Francisco Franco, el grupo socialista en las Cortes de Aragón presentará una propuesta destinada a condenar el régimen franquista y reivindicar la memoria histórica. Esta iniciativa no solo busca hacer justicia con el pasado, sino que también aboga por la creación de una campaña educativa en los centros educativos de la comunidad, en colaboración con la cátedra María Domínguez de la Universidad de Zaragoza, para dar a conocer la cruda realidad de la represión bajo la dictadura.
La diputada Juana Tere Guilleme, portavoz de esta propuesta, realizó la presentación ante los medios en el cementerio de Ejea de los Caballeros, donde se está llevando a cabo la exhumación de los restos de alrededor de 160 personas que fueron víctimas de la represión franquista. Estas personas fueron encarceladas tras ser capturadas en diversas localidades de Aragón, un proceso desgarrador que la comunidad busca revertir.
“Nuestra meta es recordar, dignificar y concienciar sobre este oscuro capítulo de la historia española. Con esta iniciativa parlamentaria, queremos saber la postura de otros grupos políticos y, además, reivindicar proyectos como la exhumación que se está llevando a cabo en Ejea”, expuso Guilleme.
La diputada del PSOE enfatizó que su partido se opone firmemente a la dictadura franquista, recordando el dolor y sufrimiento que infligió al pueblo español: “Francisco Franco sembró el terror mediante asesinatos, represión y censura contra aquellos que defendían derechos y libertades en nuestro país”.
Guilleme utilizó el caso de la fosa en Ejea como un símbolo de la represión franquista y criticó la derogación de la ley de Memoria Democrática Aragonesa por parte del PP de Azcón, bajo la influencia de Vox. “Lo que queremos es rendir homenaje a todos aquellos que lucharon contra el franquismo, sacrificando incluso sus vidas por libertad y democracia”, subrayó.
La parlamentaria también instó al presidente del Gobierno de Aragón a actuar en apoyo a los familiares de los asesinados, exigiendo la implementación rápida de subvenciones necesarias para continuar con las exhumaciones. “Aquí no nos detendremos; le pido al señor Azcón que acelere el proceso, porque estamos comprometidos con esta causa”, declaró con determinación.
Esta insistencia se fortalece al conocer a las familias que aún viven con la tristeza de no haber podido dar una sepultura digna a sus seres queridos. “Es nuestra responsabilidad moral ayudar a quienes aún están en duelo por sus familiares”, afirmó Guilleme.
Guilleme destacó la sensibilidad que hay en Ejea de los Caballeros respecto a esta causa, enfatizando que se busca llevar a cabo las exhumaciones de manera respetuosa y amorosa. “Es importante recordar cómo estas familias llevan años llorando a sus seres queridos, algunos de los cuales han fallecido sin poder recuperar sus restos”, añadió.
La propuesta también incluye un llamado al Gobierno de Aragón para que colabore con la cátedra María Domínguez en la creación de un programa educativo en todos los colegios de la comunidad, destinado a informar acerca de la represión sufrida durante la dictadura franquista.
“El golpe de Estado de 1936 no solo desató la Guerra Civil, sino que sumió al país en una época de asesinatos y persecuciones que se prolongó hasta el advenimiento de la democracia”, explicó Guilleme, resaltando la urgente necesidad de abordar este tema en el ámbito educativo.
“Esta fecha es un momento de recordar y condenar. Pero más allá de eso, es una ocasión para reivindicar la lucha y dignidad de todas las personas que se sacrificaron por un futuro democrático que hoy disfrutamos”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.