24h Aragón.

24h Aragón.

PSOE Aragón denuncia la escasez persistente de personal en escuelas e institutos.

PSOE Aragón denuncia la escasez persistente de personal en escuelas e institutos.

El 1 de octubre en Zaragoza, el panorama educativo se tiñe de preocupación. Carmen Soler, diputada del PSOE, junto con Manuel Rando, alcalde de Calamocha, ha denunciado la alarmante escasez de personal administrativo en los centros educativos de Aragón. Esta situación, que han calificado como constante y no aislada, pone en peligro el funcionamiento esencial de escuelas y colegios, repercutiendo gravemente en la rutina diaria de docentes, estudiantes y familias, y alcanzando niveles que ya no son sostenibles.

Soler hizo hincapié en que la falta de personal no solo impacta a las instituciones educativas, sino que también arrastra consigo a los servicios provinciales, generando un embotellamiento en la contratación y un déficit en la cobertura de vacaciones y sustituciones de los docentes. “Estamos viendo las consecuencias de los recortes impulsados por el gobierno de Azcón, lo que revela un desprecio por la educación pública, especialmente en las áreas rurales”, afirmó, subrayando que en estas regiones es donde más vacantes quedan sin cubrir.

“La carencia de personal administrativo ha transformado en un desafío la operativa diaria de los centros, generando retrasos en trámites, sobrecargando al equipo directivo y, fundamentalmente, comprometiendo el desarrollo del curso escolar”, alertó Soler, quien exigió acciones inmediatas ante las continuas solicitudes de equipos directivos y comunidades educativas que claman por soluciones.

La diputada y el alcalde no solo están al tanto de esta crisis en el nivel general, sino que también han señalado situaciones específicas en la provincia de Teruel. Mencionaron, por ejemplo, el IES 'Valle del Jiloca' y el CEIP 'Ricardo Mallén', ambos en Calamocha, que actualmente enfrentan la realidad de tener tres plazas vacantes. Asimismo, Soler compartió la situación del IES 'Damián Forment' en Alcorisa, donde la falta de un auxiliar administrativo ha recaído pesadamente sobre el personal docente y la dirección del centro, junto con el caso del IES 'Gúdar Javalambre', que ha tenido que mover temporalmente a funcionarios para poder atender las necesidades básicas.

Acompañados del alcalde, Soler destacó que esta problemática no es una cuestión presupuestaria, sino un reflejo de la voluntad política y la gestión que el gobierno actual decida implementar en materia de educación. “Cuando un centro educativo carece de administradores, no solo es una oficina la que se detiene: se paraliza la atención a las familias, la gestión de becas y la organización de actividades. Eso es completamente inaceptable”, enfatizó.

Con miras a generar un cambio tangible, Soler anunció que, durante la próxima sesión plenaria en las Cortes de Aragón, interrogará a la consejera de Educación sobre las acciones concretas que se han tomado para resolver la escasez de personal y exigirá “una respuesta inmediata y efectiva”. Soler planteó la necesidad de agilizar los procedimientos de contratación y reforzar las bolsas de empleo para facilitar sustituciones rápidas, resaltando que la educación pública no puede depender de soluciones temporales.

Por su parte, Manuel Rando subrayó que estas plazas deberían estar ocupadas especialmente al inicio del curso, cuando la carga administrativa es más intensa. Señaló que es necesario dotar a los docentes del tiempo y los recursos necesarios para concentrarse en la esencia de su labor, que es la enseñanza. Además, criticó que las vacantes en los servicios de educación provincial adjudican un impacto negativo en la organización de los centros, advirtiendo sobre la ineficacia de soluciones temporales que solo trasladan el problema de un lugar a otro, sin resolverlo realmente.

El alcalde denunció que el enfoque del gobierno de Azcón parece priorizar a la educación concertada en detrimento de las escuelas públicas, que son especialmente vulnerables en el contexto rural. “Es evidente que se está dejando de lado a una parte esencial de la población que depende de la educación pública para su desarrollo”, concluyó Rando, instando a un cambio de mentalidad que ponga al frente las necesidades de todos los estudiantes, sin excepción.