
La voz de la juventud resuena con fuerza en los espacios académicos, y así lo ha demostrado Ana Estaún Ortega, estudiante de Periodismo en la Universidad de Zaragoza. Ganadora del V Premio Defensa y Yo, Ana ha instado a sus compañeros a salir de su zona de confort y expresar sin reservas sus preocupaciones sobre los temas que afectan a la sociedad. “Es fundamental fomentar un diálogo donde todos puedan aportar, pero parece que estamos dejando de lado nuestras opiniones”, afirmó con determinación.
En su mensaje, Ana refleja una clara exigencia de participación entre los jóvenes: “No hay que temer a la crítica o al desacuerdo. Nuestra voz tiene valor, sin importar la edad”. Con esa convicción, llama a otros jóvenes a no subestimar su impacto y a atreverse a ser partícipes activos en el discurso público.
La estudiante ha destacado entre más de 60 postulantes en su facultad, mostrando su capacidad de análisis y reflexión con su trabajo titulado "El Zeitenwende: de Star Wars a la guerra cibernética". Esta distinción no solo la representará en un viaje formativo hacia Bruselas, donde conocerá de cerca las dinámicas de la OTAN, sino que también pone de manifiesto la importancia de la educación en temas de defensa y seguridad.
Esa iniciativa, promovida por la Embajada y el Consulado General de Estados Unidos, busca cultivar el conocimiento entre los jóvenes universitarios sobre un tema tan crucial como la seguridad global. Ana, junto a otros estudiantes destacados, se verá inmersa en un contexto educativo que busca dar herramientas para interpretar los desafíos globales actuales.
Durante una reciente entrevista con Europa Press, Ana compartió cómo su participación en el programa "Política Pop. European Edition" fue el punto de inflexión que despertó su interés por los foros de debate. Aunque el tema de la ciberseguridad le era desconocido inicialmente, su experiencia en el LAAAB le brindó las bases necesarias para profundizar en esta área, motivándola a redactar el ensayo que la llevó al éxito.
La preocupación por la apatía política entre los jóvenes es algo que Ana siente profundamente, especialmente tras conocer los resultados de una encuesta del CIS que reveló que un porcentaje significativo de jóvenes favorece un gobierno autoritario. “Es vital que las nuevas generaciones estén informadas y participen en la vida pública”, subrayó, reflejando la necesidad de crear un ambiente donde las opiniones se expresen sin miedo al juicio.
La experiencia personal de Ana le ha hecho entender que la política está presente en todos los aspectos de la vida. Originalmente desinteresada, hoy reconoce que es esencial involucrarse activamente. “Sin una postura crítica, corremos el riesgo de que otros hablen por nosotros”, advirtió, invocando a sus compañeros a unirse al diálogo político.
Sobre su análisis titulado "El Zeitenwende", Ana explicó que se refiere a un "cambio de era", término popularizado por el ex canciller alemá, Olaf Scholz. En su trabajo, establece un paralelo entre las guerras del siglo XX y los conflictos híbridos modernos, iluminando cómo las amenazas ya no son siempre visibles, sino que han tomado nuevas formas.
Al comentar su proceso de investigación, Ana menciona que en el momento de redactar su ensayo, el contexto internacional estaba lleno de cambios y eventos significativos, desde la presidencia de Donald Trump hasta las tensiones en Gaza. “El 2025 lo veía como un nuevo comienzo, un libro en blanco, en el que las ciberamenazas serían un aspecto crucial”, apuntó, reflejando su capacidad para anticipar las tendencias futuras en un mundo en constante evolución.
A sus 26 años y con un camino académico que incluye un grado en Comunicación Audiovisual, Ana Estaún está consagrada a finalizar su formación en Periodismo, dispuesta a seguir siendo una agente de cambio en la sociedad contemporánea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.