Planas aboga por la comunicación con EE.UU., pero subraya que la UE rechaza "coacciones o ultimátums".

En un contexto de creciente tensión comercial, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se pronunció este martes en Zaragoza sobre la posibilidad de encontrar consensos que eviten la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante su intervención en la Feria Internacional para la Producción Animal (Figan), Planas destacó la importancia del diálogo, aunque advirtió que la Unión Europea no cederá ante presiones ni ultimatums.
Planas enfatizó la necesidad de abordar la situación con “prudencia” y “firmeza” ante las advertencias de aranceles provenientes de la administración de Donald Trump. “Cualquier ataque a los intereses agrícolas o ganaderos de España o de la UE será respondido de manera adecuada”, manifestó el titular de Agricultura, marcando una postura clara frente a posibles amenazas comerciales.
En relación a los aranceles, el ministro mencionó que Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Comercio, se encuentra en Washington dialogando sobre estos y otros asuntos comerciales cruciales. La defensa de un comercio internacional justo y basado en normas es una prioridad tanto para España como para Bruselas, según subrayó Planas durante su discurso.
El ministro también hizo hincapié en el éxito de las exportaciones españolas, que han superado los 75.000 millones de euros en el último año, gracias a una expansión de acuerdos comerciales a nivel global. Este crecimiento es particularmente importante en el sector ganadero, donde el 60% de los ingresos, equivalentes a 11.000 millones de euros, proviene de la venta al exterior.
“Trabajamos con transparencia y cumplimos nuestras obligaciones como exportadores e importadores”, añadió Planas, destacando que España también depende de importaciones estadounidenses de maíz y soja, elementos críticos para la producción de piensos en la ganadería.
La ganadería, que representa el 41% de la producción agropecuaria española con un valor de 28.000 millones de euros, fue reconocida por Planas como un sector vital para el país. España se posiciona como líder en la producción de porcino y ovino en Europa y ocupa el tercer lugar en producción de vacuno, lo que subraya la relevancia de este sector para el mundo rural.
Por otro lado, el ministro aplaudió la temática de esta edición de Figan, centrada en el “relevo generacional” en las explotaciones. “Es esencial fomentar la incorporación de jóvenes en la agricultura y ganadería”, insistió, refiriéndose a discusiones recientes sobre este tema entre ministros de Agricultura en Bruselas.
Finalmente, Planas mencionó el trabajo conjunto del Gobierno español con las comunidades autónomas para implementar nuevas medidas que incentivarán el futuro del sector agrícola y ganadero, una iniciativa que consideró “tremendamente positiva e importante” para su desarrollo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.