24h Aragón.

24h Aragón.

Pilar Alegría advierte: "El tiempo se agota para el Gobierno de Azcón".

Pilar Alegría advierte:

El pasado domingo 16 de marzo, Pilar Alegría, secretaria general del PSOE Aragón, cerró el 18 Congreso Regional del partido con un mensaje contundente acerca del futuro político de la región. Alegría aseguró que el Gobierno de Jorge Azcón se encuentra en la recta final de su mandato, anticipando que en 2027, el actual presidente se verá obligado a hacer frente a la oposición.

Durante este evento, la líder socialista no dudó en manifestar sus preocupaciones sobre la gestión del Gobierno de Azcón, sugiriendo que está desconectado de las necesidades de la población aragonesa. “No te preocupes por mí, preocúpate por Aragón”, reclamó, enfatizando que Azcón ha pasado más tiempo criticando al Gobierno español que abordando los desafíos internos de la comunidad.

Alegría expresó su confianza en que las condiciones actuales son propicias para reestablecer un gobierno progresista y socialista en Aragón. “Estamos listos para trabajar incansablemente en pos de mejorar la calidad de vida de los aragoneses”, declaró, manifestando su deseo ferviente de ganar las próximas elecciones y recordando que su partido ha gobernado la comunidad durante 26 años en el pasado.

“Con la energía de hoy y la determinación que traemos, estamos a un paso de desplazar la tristeza que representa el PP. Este es el inicio de un cambio significativo”, aseguró, subrayando la necesidad de objetivos claros hacia 2027.

Alegría también destacó la importancia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la política española, subrayando su dedicación y esfuerzo por convertir a España en un modelo en derechos y libertades. La líder socialista se mostró orgullosa de que Aragón siempre haya sido un refugio para Sánchez, quien ha trabajado sin descanso por el progreso del país.

Ante la incertidumbre actual, Alegría reiteró su apoyo al Gobierno de Sánchez, resaltando que este ha defendido un modelo europeo ante las múltiples crisis que han asediado al continente. Según ella, el compromiso del Ejecutivo ha sido crucial para encontrar soluciones y garantizar el bienestar de la población.

La secretaria general también arremetió contra el Partido Popular, afirmando que su reacción ante las crisis no es de colaboración, sino de negativa constante. Denunció que la oposición cambió de postura en cuestiones cruciales como la revalorización del salario mínimo y las pensiones, dejándolo claro: “El PP se ha convertido en un partido que solo critica, pero no ofrece soluciones”.

En un tono personal, Alegría se presentó como una mujer con raíces humildes, resaltando su historia familiar y su papel como ministra de Educación en los últimos tres años. Expresó su deseo de servir como voz de los aragoneses en apoyo a Sánchez y sus políticas.

La líder socialista también puso en valor la aprobación de los fondos europeos post-pandemia, que ascienden a 140.000 millones de euros. Según ella, estos recursos serán fundamentales para impulsar proyectos como la fábrica de baterías de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza, a pesar de las dificultades impuestas por la administración Azcón.

Alegría mencionó también el incremento del salario mínimo interprofesional, beneficiando a más de 2,5 millones de trabajadores, así como la revalorización del Ingreso Mínimo Vital, catalogándolo como un deber ético para reducir la desigualdad en la comunidad.

En su discurso, destacó la necesidad de que el Gobierno siga implementando políticas que prioricen el bienestar ciudadano, lamentando la posición de la oposición, que parece estar más interesada en la división y el conflicto que en el diálogo constructivo. “No queremos esa alianza de la derecha y la extrema derecha; Aragón merece algo mejor”, argumentó.

Finalmente, Alegría criticó la política sanitaria del Gobierno de Azcón, señalando demoras inaceptables en atención médica en hospitales de la región y cuestionando la creación de un nuevo hospital privado vinculado a intereses políticos cuestionables. “Este es el modelo que Azcón ofrece”, concluyó, dejando claro que la salud de los aragoneses está en juego.