24h Aragón.

24h Aragón.

Paula Ortiz compara a Almodóvar con Buñuel: ambos tienen un universo único que trasciende lo real.

Paula Ortiz compara a Almodóvar con Buñuel: ambos tienen un universo único que trasciende lo real.

En el marco del Festival de Cine de San Sebastián, la cineasta Paula Ortiz presentó su nueva película 'La virgen roja', destacando la comparación entre Pedro Almodóvar y Luis Buñuel, ambos galardonados con el León de Oro en el Festival de Venecia, por su capacidad para crear mundos únicos en sus películas que han logrado transformar el arte cinematográfico.

Ortiz elogió la victoria de Almodóvar en Venecia con su película en inglés 'La habitación de al lado', destacando su genialidad y su habilidad para combinar el aspecto estético con lo afectivo, emocional, profundo y político en sus obras. Además, la cineasta resaltó el discurso de Almodóvar al recibir el premio, donde reivindicó la importancia de la libertad del ser humano para tomar decisiones sobre su vida y su muerte.

'La virgen roja' aborda la historia de Hildegart Rodríguez, una niña prodigio cuya madre la asesinó en 1933, convirtiendo un conflicto familiar en una cuestión política que se entrelaza con la filosofía de la época y los impulsos idealistas. Ortiz destaca la importancia de visibilizar historias como la de Hildegart, que ha sido silenciada y olvidada, a pesar de la relevancia de sus aportes al feminismo y al debate de género.

La directora revela que conoció la historia de Hildegart durante sus estudios universitarios y se sintió obsesionada por ella, lamentando que no se haya dado la misma relevancia a esta figura histórica en comparación con otros personajes de la época. Destaca la necesidad de rescatar y proyectar historias que amplíen nuestra comprensión del pasado y del presente.

Paula Ortiz reflexiona sobre el posible futuro de Hildegart en política o en la academia, de no haber sido truncado por su trágica muerte, y destaca que, aunque las circunstancias actuales no permitirían una historia tan extrema como la de Hildegart, aún persisten mecanismos de control social que limitan la libertad y la autonomía de las personas.

En cuanto a la representación de mujeres en el cine, Ortiz critica la tendencia a relegar a las mujeres a roles secundarios o a temas relacionados con la maternidad o lo afectivo, en lugar de otorgarles la posibilidad de abordar temáticas universales y de mayor relevancia social. Lamenta que persistan prejuicios y estereotipos culturales que limitan la creatividad y la visibilidad de las cineastas.

Finalmente, Paula Ortiz recuerda su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, donde presentó su película 'Teresa' en la Filmoteca Vaticana, resaltando la importancia y la relevancia del diálogo entre la cultura y la religión, a pesar de sus diferencias personales en cuanto a creencias espirituales. Destaca que 'Teresa' generó debate y tuvo una buena acogida en el Vaticano, demostrando la capacidad del cine para abrir espacios de reflexión y diálogo en contextos diversos.