24h Aragón.

24h Aragón.

Nolasco sostiene que VOX es el único partido que realmente combate el "falso ecologismo" de PP y PSOE en la protección del lobo.

Nolasco sostiene que VOX es el único partido que realmente combate el

En un contexto de creciente debate sobre la protección de la fauna, el portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha alzado su voz para argumentar que su partido se presenta como la única opción que realmente establece un límite a lo que él denomina las "políticas ecologistas engañosas" promovidas por el PP y el PSOE en torno a la conservación del lobo.

La intervención de Nolasco tuvo lugar durante el I Congreso Nacional del Lobo, titulado 'El lobo en las regiones españolas afectadas', que se celebró en el Congreso de los Diputados en Madrid. Junto a él, participaron otros diputados de VOX en Aragón, como Santiago Morón, Fermín Civiac y Juan Vidal, quienes también manifestaron sus preocupaciones sobre el tema.

Este congreso, el primero de su tipo en España, ha sido organizado por VOX, y Nolasco se mostró crítico con los demás partidos que, en su opinión, hablan sobre la situación del lobo sin ofrecer soluciones concretas. Afirmó que su formación es la única que presenta propuestas "definitivas y serias" para abordar los desafíos relacionados con este animal, destacando la falta de acción real por parte del resto de formaciones políticas.

En un tono desafiante, Nolasco observó que el Partido Popular "habla con reservas", refiriéndose a su comportamiento en España frente a su apoyo a los socialistas en Bruselas, donde, según él, facilitan la posición de Teresa Ribera, actual Vicepresidenta de la Comisión Europea, quien se encarga de la Transición Ecológica. Esta declaración subraya la complejidad de las relaciones políticas entre los dos partidos a nivel europeo y nacional.

El portavoz de VOX expresó su satisfacción con el evento, afirmando que "ya era hora" de realizar un congreso nacional sobre el lobo y manifestando su esperanza de que las decisiones tomadas allí se traduzcan en iniciativas prácticas que beneficien a los ganaderos afectados por este problema.

En su discurso, Nolasco recordó que en Aragón la presencia del lobo se ha intensificado desde 2017, afectando particularmente áreas como La Jacetania y Cinco Villas, además de citar situaciones problemáticas en localidades como Castelserás y el Bajo Aragón.

Al abordar la conexión entre los ataques de lobos y los efectos en la ganadería, Nolasco alertó sobre el impacto que estos depredadores tienen en el bienestar del ganado, indicando que los ataques generan serios problemas, como el aumento de estrés entre los animales, que puede incluso resultar letal. También destacó cómo este miedo puede interrumpir la producción de leche y afectar a otras especies domésticas.

El portavoz de VOX advirtió que, debido a la falta de control efectivo, los problemas en torno a la coexistencia del lobo y la ganadería probablemente se intensificarán. Criticó las políticas que, a su juicio, favorecen la proliferación de estos animales sin un manejo adecuado, dejando a los ganaderos expuestos y vulnerables a ataques en su ganado y otros animales.

Nolasco hizo un llamado a poner en marcha medidas de control y prevención, abogando por la reintroducción de prácticas de caza regulada y resaltando la necesidad de sentido común en la gestión del lobo, que, según él, son medidas que han sido parte de la tradición y de la forma de gestionar este entorno por generaciones.

Finalmente, Nolasco se mostró indignado por las compensaciones que se brindan a los ganaderos, calificándolas de "míseras" y argumentando que no abordan las raíces del problema. También manifestó su preocupación por los costos adicionales que deben asumir los ganaderos para proteger sus tierras, lo que, en su opinión, agrava sus pérdidas. En sus palabras, es esencial ofrecer ayuda efectiva a aquellos cuyas economías se ven gravemente afectadas por esta situación.

Concluyó su intervención criticando lo que consideró una "locura" el hecho de que el lobo figure en una lista de especial protección mientras las manadas proliferan en toda España sin un control adecuado.