24h Aragón.

24h Aragón.

Natalia Chueca promueve la transformación urbana de Zaragoza en el Exquisite City Forum de Weihai, China.

Natalia Chueca promueve la transformación urbana de Zaragoza en el Exquisite City Forum de Weihai, China.

WEIHAI, 21 de septiembre. Zaragoza ha dejado una huella significativa en el "Foro de Ciudades Exquisitas" celebrado en la ciudad china de Weihai, donde alrededor de 300 representantes de ciudades de todo el mundo se han reunido para discutir el desarrollo urbano sostenible. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, fue invitada por la ONU y la administración local para compartir la experiencia de la ciudad en este importante evento internacional.

La inauguración del foro contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Anacláudia Rossbach, vicesecretaria General de la ONU y Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, y Ishigaki Kazuk, directora regional de la Oficina de Asia Pacífico de ONU-Hábitat. A ellos se unieron líderes municipales, expertos en desarrollo urbano y responsables de diversas áreas, todos comprometidos con el futuro sostenible de las ciudades.

Durante su intervención, Natalia Chueca participó en un panel centrado en la sostenibilidad urbana, precedida por Zhu Dajian, un experto reconocido por su trabajo en el Foro Mundial de Davos. Chueca destacó la posición estratégica de Zaragoza en Europa, enfatizando su papel como un nexo entre Asia, Europa y América. En su discurso, refrendó la idea de que Zaragoza es una ciudad que no solo sobresale por su patrimonio cultural y arquitectónico, sino también por su compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación.

En el corazón de su discurso, Chueca subrayó el liderazgo de Zaragoza en sectores clave como la automoción verde y la electrónica, mencionando que el 91% de las fábricas de electrónica en España se encuentran en su área. "Nuestra ciudad produce el 183% de la energía verde que consume", indicó, destacando el valor que estas capacidades estratégicas tienen en el contexto de las inversiones internacionales.

Chueca también hizo referencia a los ambiciosos proyectos medioambientales que la ciudad ha implementado, como la conversión de antiguos canales en espacios verdes accesibles para la ciudadanía y el ambicioso objetivo de plantar 700.000 árboles en una década. Además, presumen de contar con una de las mayores proporciones de áreas verdes por habitante en España, mereciendo el reconocimiento de la Comisión Europea como una de las 100 ciudades que aspiran a ser neutras en carbono para 2030.

El enfoque de la alcaldesa se expandió hacia el atractivo cultural de Zaragoza, recordando la próxima celebración del Mundial de Fútbol 2030 en su renovado estadio, así como la riqueza de su patrimonio histórico que abarca influencias romanas, musulmanas, judías y cristianas, incluyendo la obra de Goya.

El panel culminó con la presentación del "Manual de Weihai: Informe sobre el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Globales 2025", que busca ofrecer directrices y estrategias para el desarrollo sostenible a nivel global.

Antes de la intervención de Chueca, el foro también ofreció un espacio para que diferentes expertos y representantes de la administración del Ministerio de Vivienda y Construcción compartieran sus visiones sobre urbanismo sostenible. Este primer bloque de discusiones reunió a líderes provinciales y académicos, así como a empresarios nacionales, quienes analizan el futuro de las ciudades en el contexto actual.

La contribución de Zaragoza se vio enriquecida por la participación del consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, quien también expuso las políticas de atracción de inversión que han colocado a la ciudad en el mapa global de oportunidades económicas. Estos esfuerzos se dirigieron a una audiencia mixta de emprendedores tanto chinos como españoles, así como líderes de cámaras de comercio y otros expertos en el ámbito económico.