
En una jornada marcada por el desolador panorama agrícola, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha alertado sobre las devastadoras pérdidas ocasionadas por la sequía en la cosecha de cereal de invierno en las Comarcas de La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca. Según la organización agraria, estas pérdidas oscilan entre el 50% y el 80%, dependiendo de los municipios y la variedad de cereal sembrada.
La ausencia de lluvias durante el otoño ha generado problemas en la nascencia del cereal en las 31.700 hectáreas dedicadas al cultivo de trigo, cebada y triticale en los secanos de estas comarcas orientales. La falta de precipitaciones hasta abril ha sido especialmente perjudicial para el desarrollo de la cosecha, a pesar de que las lluvias tardías brindaron algo de alivio.
La difícil situación para los agricultores de La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca se agrava aún más considerando que la campaña de hace tres años también fue de baja producción. Los rendimientos del cereal en esta temporada son muy bajos en general, lo que pone en entredicho la viabilidad de las explotaciones luego de tres años consecutivos de magros ingresos.
La incertidumbre se cierne sobre aquellos agricultores que, siguiendo las recomendaciones de la administración, han contratado seguros agrarios. Sin embargo, como en el caso de un agricultor de Fraga que suscribió un seguro de cereales con cobertura de sequía, las indemnizaciones ofrecidas por la aseguradora resultan insuficientes para cubrir los costos de producción.
En el Bajo Cinca, la problemática en la nascencia del cereal se ha visto agravada por una plaga de conejos que se desvió de su comportamiento habitual para atacar las semillas en las parcelas. Para mitigar este impacto, los agricultores optan por sembrar triticale, un cereal menos atractivo para los conejos pero con menor rendimiento productivo.
Por último, la organización agraria ha destacado que, pese a las enormes pérdidas causadas por la sequía, las parcelas de siembra directa muestran mejores resultados en cuanto a producción. En casos excepcionales, se han logrado cosechar hasta 1.300 kilos por hectárea de cebada, mientras que el rendimiento de los triticales ha sido inferior a lo esperado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.