24h Aragón.

24h Aragón.

La sequía en Aragón deja 146.000 hectáreas de cereal en ruinas, según UAGA.

La sequía en Aragón deja 146.000 hectáreas de cereal en ruinas, según UAGA.

En Zaragoza, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha alertado que la sequía ha afectado de manera grave a más de 300.000 hectáreas de cereal en la región, dejando a los agricultores en una situación desesperante.

La falta de lluvias ha provocado pérdidas irreparables en las zonas de secano, especialmente en las Comarcas de Ribera Baja del Ebro, Campo de Belchite, Caspe, Andorra, Bajo Aragón, y Bajo Martín, donde la totalidad de la superficie sembrada de trigo, cebada y triticale se ha visto afectada.

Las consecuencias se extienden a otras áreas como la ribera del Huerva, Valdejalón, Cuencas Mineras, Matarraña, Maestrazgo y Gudar-Javalambre, donde los daños en las parcelas rondan el 90%, impactando a unas 51.500 hectáreas.

Esta situación desoladora se refleja también en el resto de comarcas de Zaragoza y Teruel, donde las pérdidas superan el 40%, poniendo en riesgo la supervivencia de muchas explotaciones agrícolas.

Para los agricultores, el panorama es desolador, especialmente aquellos que han sufrido pérdidas económicas el año pasado debido a la sequía. Ahora, muchos se enfrentan al segundo año sin ingresos, poniendo en riesgo su estabilidad económica.

Ante esta crisis, la Comisión Ejecutiva de UAGA ha solicitado al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Ángel Samper, ayudas directas y urgentes para los agricultores afectados por la sequía, buscando evitar la quiebra de muchas explotaciones.

Además de la crisis en el sector cerealista, la sequía también está afectando a otros sectores productivos como el almendro y la ganadería. Los almendros corren el riesgo de secarse si no llegan las lluvias, mientras que el ganado ovino y vacuno sufre por la escasez de alimento, obligando a los ganaderos a realizar gastos extras en forraje y pienso.

Para hacer frente a esta situación, UAGA ha pedido medidas excepcionales al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, buscando aliviar la presión sobre los agricultores y ganaderos afectados por la sequía en Aragón.