24h Aragón.

24h Aragón.

La Sectorial de Turismo aprueba medidas de redistribución de fondos para proteger los proyectos del Pirineo.

La Sectorial de Turismo aprueba medidas de redistribución de fondos para proteger los proyectos del Pirineo.

ZARAGOZA, 29 Dic. - Aragón ha logrado con éxito la redistribución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de las convocatorias de 2021 y 2022, asegurando proyectos "vitales e irrenunciables" para el Pirineo. Después de negociar con las entidades locales y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha desbloqueado proyectos como la unión de Benasque y Cerler por telecabina o la unión de Astún y Candanchú, entre otros.

Así se ha acordado en el pleno de la Conferencia Sectorial de Turismo (CST), celebrado en el Ministerio de Industria y Turismo y al que ha asistido el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco.

En la reunión, Aragón ha sido el punto clave en la redistribución mencionada, que ha sido aprobada por unanimidad.

"Estamos muy satisfechos con esta reasignación de fondos, que nos permite firmar los convenios con las respectivas administraciones locales para comenzar a trabajar en los planes", señaló el consejero.

La distribución total de los planes de 2021 implica destinar 1,6 millones a la Comarca del Matarraña; 10 millones a la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón; 2 millones al Ayuntamiento de Daroca; y 16,1 millones al Ayuntamiento de Benasque.

En la convocatoria de 2021 del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiado por fondos de la Unión Europea-Next Generation EU, Aragón recibirá un total de 30,07 millones de euros repartidos en cinco Planes de Sostenibilidad Turística.

Esta distribución implica que el Ayuntamiento de Benasque recibirá 10,1 millones de euros; la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, 8 millones de euros; el Ayuntamiento de Montanuy, 8 millones de euros; la Comarca del Matarraña, 1.679.000 euros; y el Ayuntamiento de Daroca, 2.020.000 euros.

Las entidades locales deben ejecutar el 50% de los fondos recibidos antes del 31 de diciembre de 2024 y el 50% restante antes del 31 de marzo de 2026.

Sin embargo, el estado en la tramitación de estos proyectos hacía "imposible" el cumplimiento de los plazos establecidos por Europa en el caso de los proyectos relacionados con el Pirineo. Además, se necesitaba una financiación adicional de 31 millones de euros para poder realizarlos, una suma que ni las entidades locales podían asumir ni estaba comprometida por el anterior Gobierno autonómico.

Por lo tanto, Montanuy ya ha procedido a devolver los 8 millones de euros recibidos de fondos europeos, que se redistribuirán en los otros dos proyectos pirenaicos.

La Mancomunidad Valle del Aragón recibirá 2 millones de euros adicionales para la unión de las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, y el Ayuntamiento de Benasque contará con otros 6 millones de euros para la telecabina Benasque-Cerler. La carretera de Montanuy será ejecutada con fondos propios del Gobierno de Aragón.

También se ha aprobado la redistribución de los 26,4 millones de euros procedentes de los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destinos de 2022, asignados inicialmente a la Diputación Provincial de Huesca para la unión de las estaciones de esquí de Astún, Candanchú y Formigal-Panticosa por Canal Roya.

Estas cantidades se reparten de la siguiente manera: Sallent de Gállego, 5,3 millones; Valle de Tena, 3 millones; Comarca de la Ribagorza, 4.150.000 euros; y Valle del Aragón, 4.000.000 euros.

El resto se redistribuirá en proyectos de otros lugares de Aragón: Ayuntamiento de Beceite, 1.578.000 euros; Comarca Campo de Daroca, 2.852.546 euros; Ayuntamiento de Fuendetodos, 1.003.046 euros; Cuencas Mineras, 4.100.213 euros; iniciativas de promoción de Turismo de Aragón, 300.000 euros.

La distribución total de los planes de 2022 quedaría de la siguiente manera: Comarca del Maestrazgo, 1.500.000 euros; Comarca de Calatayud, 2.800.000 euros; Ayuntamiento de Zaragoza, 2.000.000 euros; Ayuntamiento de Sallent de Gállego, 5.347.647 euros; Comarca de la Ribagorza, 4.150.000 euros; y Ayuntamiento de Beceite, 1.578.000 euros.

La lista se completa con la Comarca de Daroca, que recibirá 2.852.546 euros; Ayuntamiento de Fuendetodos, 1.003.046 euros; Cuencas Mineras, 4.100.213 euros; Comarca del Somontano de Barbastro (Plan Nacional Enogastronómico), 1.000.000 euros; Acción de cohesión Pirineos 20/30 (Valles de Aragón y Tena), 7.068.546 euros; Iniciativas de promoción de Turismo de Aragón, 300.000 euros.

La Conferencia también ha aprobado la distribución territorial entre comunidades autónomas y ciudades autónomas de 54 millones de euros para un Plan de Formación en Competencias Digitales para el Sector Turístico para el ejercicio 2023, en el marco del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El criterio para la distribución del crédito es la cifra de empleo turístico en cada Comunidad Autónoma, proponiéndose un indicador que mide el promedio de los 3 meses de mayor afiliación a la seguridad social de cada comunidad autónoma.

Por lo tanto, a Aragón le corresponderán un total de 1.164.079,21 euros, basados en los 42.510 trabajadores afiliados en hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos.

La Conferencia Sectorial de Turismo también ha establecido los criterios de distribución del crédito de los Planes de Sostenibilidad Social del Turismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un total de 10.040.000,00 euros para el año 2023, de los cuales a Aragón le corresponden 216.432 euros.

Se podrán financiar, entre otras cosas, acciones de apoyo a la sostenibilidad social, como guías para promover la diversidad en el empleo, recopilación de buenas prácticas, planes de sensibilización, planes de comunicación o herramientas de autodiagnóstico. El plazo para su implementación es a finales de 2025.

Además, la comunidad recibirá 5,2 millones de euros de los años 2022 y 2023 para la línea de financiación de Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas.