24h Aragón.

24h Aragón.

La Brigada 'Aragón' regresa a España tras cumplir su misión de seis meses en Líbano.

La Brigada 'Aragón' regresa a España tras cumplir su misión de seis meses en Líbano.

El 24 de noviembre en Zaragoza, se produjo un emotivo regreso: el tercer y último relevo de la Brigada 'Aragón' puso finalmente pie en suelo español. El avión que los trajo de vuelta aterrizó en el Aeropuerto de Zaragoza en la noche del pasado sábado, después de una prolongada misión en Líbano que se extendió por seis meses.

A su llegada, el grupo de militares fue recibido con honores por destacadas figuras del Gobierno y el Ejército. La ministra de Defensa, Margarita Robles, el almirante general Teodoro E. López Calderón, jefe del Estado Mayor de la Defensa, y el general de Ejército Amador Fernando Enseñat y Berea, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, estuvieron presentes, junto a numerosos familiares y amigos que esperaban ansiosos el reencuentro.

Durante la ceremonia, la ministra Robles expresó su sincero agradecimiento, no solo en nombre del Gobierno, sino de toda la ciudadanía española, por el compromiso y la dedicación mostrada por los militares en su labor de mantenimiento de la paz en la denominada Blue Line, una zona marcada por tensiones y conflictos entre Israel y Líbano. Esta expedición comenzó el 15 de mayo bajo el mando del general de Brigada Guillermo García del Barrio Díez, asegurando una misión que ha sido crítica en tiempos convulsos.

El regreso de las fuerzas españolas a casa se llevó a cabo "sin novedad", lo que refleja un exitoso cierre a la misión de seguridad y monitorización en el Sector Este de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL). Esta finalización es un testimonio del arduo trabajo realizado en un entorno delicado y desafiante.

El contingente de la BRILIG XLI estuvo constituido por diversos componentes, entre ellos la Brigada 'Aragón' I, personal del Cuartel General del Regimiento 'Barcelona' 63, el Regimiento 'Pavía' 4, el Batallón de Cuartel General I, el Grupo Logístico I y el Batallón de Zapadores I. Además, la Brigada Logística también aportó efectivos de la Agrupación de Apoyo Logístico 11, con sede en Colmenar Viejo, y del Regimiento de Caballería 'España' 11 de Zaragoza.

La labor del contingente español fue complementada por la participación de una unidad de la Guardia Civil, que apoyó diversas funciones, incluidas las de Policía Militar. Este esfuerzo conjunto adquirió un carácter multinacional, ya que los españoles trabajaron codo a codo con militares procedentes de El Salvador, Brasil y Argentina, así como de India, Indonesia, Nepal y Serbia, quienes desempeñaron su función en la Blue Line, a pesar de las difíciles condiciones que enfrentaron.