ZARAGOZA, 21 de octubre.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha subrayado la importancia de que el Gobierno de España asuma un compromiso claro con una estrategia nacional para la transición hacia la movilidad eléctrica. Según Chueca, sin este apoyo, será incuestionablemente difícil alcanzar los objetivos establecidos por la Unión Europea y por las administraciones locales.
Chueca ha destacado la urgencia de desarrollar infraestructuras de carga eléctrica, no solo en la ciudad, sino también en polígonos industriales y carreteras, para eliminar uno de los principales obstáculos que enfrentan los potenciales usuarios al considerar la opción de un vehículo eléctrico.
La alcaldesa ha enfatizado la necesidad de implementar un plan que haga la movilidad eléctrica más competitiva. Para lograrlo, ha propuesto revisar la tasa de IVA y ha compartido recomendaciones como la que se aplica en Zaragoza, donde la zona azul es gratuita para vehículos eléctricos. Además, ha sugerido el lanzamiento de un ambicioso plan de renovación del parque automovilístico eléctrico.
“Sin una acción real por parte del Gobierno de España que impacte realmente en la economía de los ciudadanos, será complicado cumplir con losد objetivos ambiciosos de la Unión Europea”, ha advertido Chueca. Asimismo, ha criticado la falta de apoyo gubernamental a la industria, que está haciendo grandes esfuerzos para acelerar esta transición, lo que dificulta la venta de vehículos eléctricos.
Chueca hizo estas declaraciones durante la inauguración del IX Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica en Mobility City, un evento clave en la promoción de la movilidad sostenible.
En su intervención, la alcaldesa destacó que Zaragoza se está posicionando como un modelo en movilidad eléctrica, señalando que un tercio de su flota de autobuses urbanos es completamente eléctrica. Se ha propuesto alcanzar un 100% de electrificación para 2030, con expectativas de que este año se logre un avance significativo.
El Ayuntamiento ha trabajado en la creación de una extensa red de puntos de carga, garantizando que tanto los vehículos locales como los que visitan la ciudad cuenten con las infraestructuras necesarias para fomentar la movilidad eléctrica. Además, se están implementando iniciativas en áreas como la distribución de mercancías y el uso de bicicletas eléctricas públicas.
Con respecto a la nueva licitación para el servicio de autobús urbano, Chueca ha informado que se encuentra en espera de que “los pliegos sean aprobados por Intervención” para hacer públicas las condiciones del nuevo contrato. Este plan no solo contempla la compra de autobuses 100% eléctricos, sino también un calendario para la electrificación total de la flota para 2036.
“No hay ninguna otra ciudad en España que pueda afirmar tener un plan tan ambicioso como el de Zaragoza”, ha declarado con firmeza la alcaldesa.
Chueca ha reafirmado su compromiso con que Zaragoza siga avanzando hacia la sostenibilidad, asegurando que, con los nuevos desarrollos como Arcosur, la movilidad se centrará en el uso de transporte eléctrico, bicicletas y la instalación de suficientes puntos de carga.
Además, en el nuevo contrato de transporte público se establecerán mejoras para las conexiones en Arcosur y el Distrito Sur, reconociendo que actualmente existen deficiencias en las frecuencias, que se abordarán de inmediato y se explorarán nuevas alternativas a medio plazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.