24h Aragón.

24h Aragón.

Inauguran el tramo Siétamo-Huesca de la A-22, finalizando la conexión con Lleida.

Inauguran el tramo Siétamo-Huesca de la A-22, finalizando la conexión con Lleida.

HUESCA, 1 de octubre. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, inauguró hoy un nuevo tramo de la autovía A-22 que une Siétamo con Huesca, con una inversión total cercana a los 69 millones de euros. Esta reciente extensión, que abarca 12,7 kilómetros, completa la conexión por autovía entre Huesca y Lleida, facilitando así la movilidad en la región.

Durante el evento, Puente subrayó la importancia de esta autovía como una opción alternativa a la saturada ruta del valle del Ebro. “Con la A-22, Navarra, Aragón, Cataluña y el País Vasco están más conectadas que nunca a través de una infraestructura moderna y segura”, afirmó el ministro, quien además anunció que la licitación para las obras de la Variante de Jaca será publicada en los próximos meses.

Además, el titular del departamento de Transportes confirmó que la A-21 también está en camino hacia su finalización, con la elaboración del proyecto del tramo entre Puente La Reina y Fago que se realizará en breve.

Puente destacó también que, desde junio de 2018 hasta agosto de 2025, el Gobierno invertirá un total de 1.830 millones de euros en la red de carreteras de Aragón, donde el mantenimiento y conservación representan más de la mitad de esa inversión. Con esto, Aragón se posiciona como líder en inversión en carreteras en relación a su PIB y a la población, superada únicamente por Castilla y León en términos de kilómetros de carreteras por habitante.

El nuevo tramo de la A-22 incluye una calzada doble, con dos carriles en cada dirección, arcenes de 2,5 metros, dieciséis estructuras —entre las que se encuentran puentes sobre los ríos Botella y Flumen— y cuatro enlaces importantes: Siétamo, Loporzano, Montearagón y la A-23, lo que potenciará aún más la conectividad regional.

El ministro señaló que cada metro de esta autovía ha requerido una planificación técnica meticulosa y una coordinación precisa, debido a la complejidad del proyecto. “Es fundamental entender la meticulosidad de esta obra, ya que una autovía bien diseñada no solo mejora la seguridad y la rapidez del tráfico, sino que resulta ser más sostenible que una carretera convencional saturada”, expresó Puente.

Este tramo forma parte de un esfuerzo más amplio por crear un eje de conexión que incluya las autovías A-21 y A-23, ofreciendo una alternativa sólida al tráfico del corredor del Ebro. “Nuestro compromiso se centra aún más en combatir la despoblación, facilitar el transporte de productos del sector agroalimentario, impulsar el turismo y conectar el Pirineo con los mercados europeos”, añadió el ministro.

La nueva infraestructura transcurre por los municipios de Siétamo, Loporzano, Quicena y Huesca. En la primera parte de la obra, se ha construido una autovía de nueva traza, mientras que en el resto se ha llevado a cabo un desdoblamiento de la antigua N-240, adaptando el firme original para cumplir con los estándares de autovía.

El enlace de Siétamo ya estaba en parte operativo, y se han construido nuevos ramales para completar su funcionalidad. Por su parte, el enlace de Loporzano, diseñado en forma de diamante, permite un acceso más fluido a la Sierra de Guara, mientras que otras construcciones han aprovechado infraestructuras existentes para mejorar la conectividad.

Adicionalmente, se han diseñado varias estructuras viarias notables, incluyendo un viaducto que permite el paso de la autovía bajo la N-240 y otros viaductos sobre el río Flumen. La construcción de caminos cruzados y pasos superiores e inferiores también garantiza la permeabilidad territorial, manteniendo la carretera convencional como vía de servicio.

Desde el Ministerio, se ha implementado una estrategia de sostenibilidad que incluye la revegetación del área y el uso de materiales que reduzcan el impacto acústico del tráfico, cumpliendo así con un compromiso claro hacia la protección medioambiental en el desarrollo de esta infraestructura.