24h Aragón.

24h Aragón.

Identifican brote de Lengua Azul en granja de ovejas en Teruel.

Identifican brote de Lengua Azul en granja de ovejas en Teruel.

**ZARAGOZA, 17 de octubre** - En un desarrollo preocupante para el sector agropecuario, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha detectado un brote de la enfermedad de la Lengua Azul en una explotación ovina ubicada en Guadalaviar, una localidad de la provincia de Teruel. Este nuevo caso pertenece al serotipo S-3, confirmado tras el análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete en Madrid.

La granja afectada alberga a 1,400 ovejas, las cuales, lamentablemente, no han recibido la vacuna contra el serotipo S-3. Desde el Gobierno, se insiste en la importancia de la vacunación como la estrategia más efectiva para detener la expansión de este virus, que impacta de manera significativa tanto al ganado ovino como bovino.

Para hacer frente a esta crisis sanitaria, el departamento ha puesto en marcha una campaña de vacunación con una inversión total de 2,5 millones de euros, destinada a ofrecer de manera gratuita 1,9 millones de dosis a los ganaderos de toda la región aragonesa.

Además, se está realizando una evaluación del estado de vacunación en las explotaciones ganaderas en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco contaminado. Se intensificarán los esfuerzos informativos y de capacitación técnica dirigidos a los ganaderos de la zona, para asegurar que estén bien preparados ante cualquier eventualidad.

El Departamento se encuentra en una colaboración estrecha con veterinarios y organizaciones del sector, con el objetivo de asegurar una reacción rápida y efectiva ante esta situación. La cohesión y la comunicación entre las partes involucradas son cruciales en momentos de crisis como este.

Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, ha destacado la relevancia de la vacunación en el ganado. “Los datos son claros: en los rebaños vacunados, la incidencia de la enfermedad es mínima y los efectos son considerablemente menores”, enfatizó. Lanza también recordó el esfuerzo económico del Gobierno de Aragón, señalando que “los 2,5 millones de euros invertidos en casi 2 millones de dosis gratuitas son un paso esencial, y es imperativo que todos los ganaderos participen en esta campaña. Vacunar no solo protege a cada granja individual, sino que también resguarda el bienestar del sector ganadero aragonés en su conjunto”.

El compromiso del Departamento de Agricultura con la sanidad animal es firme, y se reitera que la vacunación preventiva sigue siendo la mejor defensa contra enfermedades como la Lengua Azul. Se continuará destinando recursos, asesoramiento técnico y apoyo directo al sector para asegurar la protección de las explotaciones aragonesas y mantener la seguridad de toda la cabaña ganadera.