
La segunda jornada de Femoga ha irradiado una energía contagiosa, reflejando el dinamismo de una feria que sigue en crecimiento. Este sábado, el recinto ferial de Sariñena ha atraído a un público diverso, desde familias enteras hasta agricultores y ganaderos, quienes han participado activamente en subastas, conferencias, concursos y demostraciones de habilidades en el campo. Este certamen, que comenzó el viernes y concluirá este domingo, se ha consolidado como un espacio de encuentro, formación y diálogo.
El alcalde de Sariñena y presidente del Comité Organizador, Francisco Villellas, ha expresado su satisfacción con el desarrollo de la feria, afirmando que ha habido una gran afluencia de visitantes y un notable interés por todas las actividades. “La respuesta a las demostraciones de campo ha sido excelente, lo que confirma que la innovación es un pilar fundamental para el futuro de Femoga”, subrayó.
A lo largo del día, se llevaron a cabo las primeras demostraciones de maquinaria agrícola, que continuarán el domingo. Tres empresas están participando activamente: Oscagri, ZR Services y Talleres Latapia. Oscagri presentó un descompactador de la marca Kuhn, invitando a los asistentes a probar su funcionamiento. Por su parte, ZR Services revelará un prototipo de sembradora de siembra directa mañana, mientras que Talleres Latapia exhibirá su propio descompactador.
Villellas también destacó el éxito de otras iniciativas, como las ponencias técnicas sobre porcino organizadas por Asaja Huesca y el primer Concurso de la Mejor Miel de Aragón, que atrajo a 33 concursantes. “Estas actividades fomentan la apuesta por los productos locales de calidad con el sello aragonés”, comentó.
En el área de protocolo del recinto, se llevaron a cabo con éxito las subastas nacionales de ganado vacuno de la raza Pirenaica y machos selectos de ovino de la Rasa Aragonesa, que son emblemas de Femoga. Todos los animales disponibles fueron vendidos, muchas veces a precios superiores a los iniciales, un reflejo del interés del mercado.
Al finalizar el evento, se entregaron los galardones del XVI Premios a la Viabilidad de las Ganaderías de Ovino, que reconocen las buenas prácticas y la sostenibilidad en el sector. Este año, las distinciones fueron para diferentes ganaderías de las provincias de Zaragoza, Teruel y Huesca, destacando los logros en sincronización de celos, eficacia en tratamientos y producción de calidad entre otras categorías.
Otro punto a resaltar ha sido el repunte en la presencia de maquinaria agrícola y el regreso de animales de ovino y vacuno, que no pudieron asistir el año pasado por brotes de lengua azul. Practicamente todas las especies han estado presentes, excepto los caprinos, aunque el concurso de perros pastores tuvo que ser cancelado debido a restricciones sanitarias.
La programación del sábado continuó con una intensa variedad de actividades que incluyeron showcookings, catas populares, jornadas técnicas sobre energía fotovoltaica y el uso de inteligencia artificial en cultivos, así como espectáculos musicales y actividades para familias.
De cara al domingo, la feria se prepara para una jornada dedicada a los municipios invitados, Sena y La Ribagorza. El programa incluirá una exposición de vehículos clásicos, nuevos showcookings, exhibiciones caninas, talleres de cocina con ternera pirenaica y la entrega de premios de diversos concursos. Además, se otorgará el III Choto de Honor a José Gámez de Zaragoza, y se llevará a cabo un homenaje al ganadero José Banzo Alvira, destacando su dedicación al sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.