
TERUEL, 16 de septiembre.
Un emocionante avance en el estudio de los dinosaurios herbívoros se ha logrado gracias a la colaboración de paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y del Museo Paleontológico de Alpuente, quienes han publicado una investigación en la reconocida revista científica 'Rivista Italiana di Paleontologia e Stratigrafia'. Este estudio aporta nuevos datos sobre la diversidad de los ornitópodos en el Jurásico a través de análisis realizados con fósiles hallados en las provincias de Teruel y Valencia.
En su artículo, los científicos han detallado hallazgos significativos de nuevos dinosaurios ornitópodos descubiertos en yacimientos localizados en Riodeva y Veguillas de la Sierra, en Teruel, así como en Alpuente, Valencia. Esta investigación se centra en la comprensión de la diversidad de este grupo de dinosaurios durante el Jurásico Superior, hace aproximadamente 150 millones de años, en esta región de Iberia.
Los ornitópodos, un grupo de dinosaurios destacados por su dieta herbívora y sus capacidades bípeda y cuadrúpeda, son identificables por sus picos córneos y su falta de estructuras defensivas. Según un comunicado emitido por el Gobierno de Aragón, estos hallazgos son cruciales para resaltar la rica biodiversidad que existió en estos ecosistemas prehistóricos.
El estudio, liderado por Sergio Sánchez Fenollosa, investigador de la Fundación Dinópolis, pone de manifiesto la identificación de dos nuevas especies de ornitópodos de pequeño tamaño —driosáuridos y anquilopolexios— que hasta ahora no habían sido documentadas en esta área. "Esto amplía la comprensión de la diversidad de estos herbívoros en la región", afirmó Sánchez Fenollosa.
El investigador también subrayó que la coexistencia de estas nuevas especies con los grandes anquilopolexios, como el Oblitosaurus bunnueli, sugiere una sofisticación ecológica y una división de nichos en los ecosistemas costeros del Jurásico del este de la península ibérica. "Este nivel de complejidad parece haber dominado una vasta parte de Iberia durante este periodo, favorecida por condiciones climáticas y paleoambientes similares", añadió.
La coautora del estudio y directora del Museo Paleontológico de Alpuente, Maite Suñer, resaltó la escasez de hallazgos de ornitópodos del Jurásico Superior en Europa, enfatizando la importancia de los nuevos descubrimientos en Teruel y Valencia. "Nuestra investigación documenta casi la mitad de todos los hallazgos conocidos en esta región", destacó Suñer.
Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación Dinópolis y coautor de la publicación, también enfatizó el notable descubrimiento en Veguillas de la Sierra, donde se encontró una de las vértebras de ornitópodo más grandes del Jurásico en el mundo. "Este hallazgo apoya la existencia de especies como el Oblitosaurus bunnueli, el mayor ornitópodo del Jurásico europeo, que puede alcanzar entre seis y siete metros de longitud", precisó Cobos.
Además, el investigador añadió que los nuevos ornitópodos podrían ser los responsables de las huellas halladas en diversos yacimientos de esa época. "Establecer la relación entre estos huesos y las huellas representará un gran desafío para futuras investigaciones", apuntó Cobos.
Esta investigación, impulsada por la Fundación Dinópolis bajo el respaldo del Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón y financiada por el Gobierno de Aragón y la Unidad de Paleontología de Teruel, destaca el compromiso con el estudio y la divulgación de la paleontología en la región.
Los trabajos realizados tanto en campo como en laboratorio relacionados con los fósiles de Valencia han contado con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Alpuente y la Diputación de Valencia.
El artículo científico, titulado "Unravelling ornithopod diversity in the Late Jurassic coastal ecosystems of eastern Iberia (Spain)", es un testimonio del progreso en el conocimiento paleontológico y su publicación en una revista de alto prestigio añade relevancia a estos importantes hallazgos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.