24h Aragón.

24h Aragón.

El turismo en Aragón experimenta un leve incremento del 0,96% en las estancias hoteleras durante octubre.

El turismo en Aragón experimenta un leve incremento del 0,96% en las estancias hoteleras durante octubre.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Aragón en octubre experimentaron un incremento del 0,96% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando una recuperación luego de tasas negativas. En total, se llevaron a cabo 492.194 operaciones, según datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a los hoteles de la región, se registró un aumento del 3% en la afluencia de turistas durante octubre en comparación con el mismo mes del año previo, alcanzando la cifra de 254.922 viajeros. De estos, el 78,11% eran residentes en España, con un total de 199.118 personas, mientras que los extranjeros representaron el 21,89% restante, es decir, 55.804 visitantes. Comparando con el año anterior, hubo un crecimiento del 0,5% en los viajeros nacionales y un aumento del 13,02% en los extranjeros.

En cuanto a las pernoctaciones totales en Aragón, se registraron 386.740 por parte de residentes en España (78,57% del total) y 105.454 por parte de residentes extranjeros (21,43%).

La tarifa media diaria por habitación se estableció en 71,65 euros, lo que representa un incremento del 5,57% en comparación interanual. De manera general, los precios en Aragón aumentaron un 5,64% en comparación con el año anterior.

En octubre, la ocupación hotelera en Aragón alcanzó el 44,33% y se emplearon a 3.878 personas en el sector hotelero, presentando un incremento interanual del 5,7%.

En lo que respecta a otras comunidades autónomas, Canarias lideró en ocupación por plaza con un 75,09%, seguida de Baleares (65,63%) y País Vasco (62,63%). Por otro lado, Ceuta (38,47%), Castilla-La Mancha (38,65%) y Extremadura (41,88%) registraron los porcentajes de ocupación más bajos.

Si se tiene en cuenta el total de pernoctaciones en España, Baleares encabezó la lista con el mayor porcentaje (19,69%) en octubre, seguida de Canarias (19,15%) y Cataluña (16,04%).

En todas las comunidades autónomas se observó un aumento en los precios de los hoteles, siendo País Vasco (+11,15%) y Baleares (+10,87%) las que experimentaron los mayores incrementos en comparación con octubre del año anterior. Extremadura registró la menor subida, con una tasa de variación anual del +0,28%.

Enlaces relacionados:

Gráficos de ocupación hotelera

Para más información, descarga los datos en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/ocupacion-hotelera-hoteles-datos...