24h Aragón.

24h Aragón.

El pleno del Congreso tumba la iniciativa de Vox para modificar el Impuesto de Aguas Residuales.

El pleno del Congreso tumba la iniciativa de Vox para modificar el Impuesto de Aguas Residuales.

El debate político en las Cortes de Aragón se intensificó el pasado jueves durante la primera sesión ordinaria del nuevo curso, cuando se rechazó la proposición de ley presentada por Vox. Esta propuesta tenía como objetivo reformar el Impuesto Medioambiental de Aguas Residuales (IMAR), buscando establecer múltiples reducciones y exenciones para diversos sectores de la población. Sin embargo, todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, se opusieron a la iniciativa.

Carmen Rouco, diputada de Vox, defendió su planteamiento argumentando que el actual sistema tarifario es "confiscatorio, injusto y desproporcionado", afectando a aragoneses de diferentes condiciones, desde propietarios afectados por la ocupación hasta agricultores y ganaderos. Según Rouco, es fundamental revisar las enmiendas que no fueron aprobadas durante la creación del IMAR, que sigue generando controversia similar a la del anteriormente conocido ICA.

Rouco también destacó que la carga impositiva de este tributo es singularmente alta en Aragón, donde se imponen hasta cinco impuestos relacionados con el medio ambiente. Criticó la estructura progresiva del IMAR que, a su juicio, penaliza a aquellas familias que consumen más agua, además de cuestionar la eliminación de la responsabilidad solidaria en situaciones de ocupación ilegal.

La propuesta no contó con el respaldo de ningún otro partido, incluido el PP. La diputada popular, Susana Cobos, afirmó que la modificación del IMAR era un tema ya conocido y que el Instituto Aragonés del Agua estaba trabajando en ello, aunque no de la manera sugerida por Vox, que propone simplificaciones que, según Cobos, no abordan adecuadamente el problema.

Desde el PSOE, Óscar Galeano argumentó que el IMAR nació para cumplir con la responsabilidad de que “quien contamina paga”, considerándolo un éxito en gestión y recaudación. Preguntó a Rouco si había evaluado el impacto financiero de su propuesta, dejando claro que la modificación no sería aceptada si comprometiera el principio del consumo responsable del agua.

José Luis Soro, portavoz de CHA, criticó a Vox por su falta de interés en las cuestiones ambientales y por confundir impuestos con tasas. Soro advirtió que eximir del pago a huertos de autoconsumo podría llevar a un uso irresponsable del agua, destacando que su postura es apoyar bonificaciones con un enfoque social.

Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe expresó sorpresa ante la propuesta de Vox, recordando que en Teruel, los ciudadanos son conscientes de los problemas que enfrenta el IMAR al tener que financiar depuradoras. Resaltó que los turolenses, aunque pagan lo mismo que los aragoneses, reciben menos a cambio.

Álvaro Sanz de IU y Andoni Corrales de Podemos también se unieron a las críticas. Sanz consideró que la iniciativa de Vox refleja una visión retrógrada y cuestionó la idea de permitir el riego con agua de boca, mientras que Corrales tachó la propuesta de "majadería", señalando la negación del cambio climático como un trasfondo de la misma.

Por su parte, Alberto Izquierdo del PAR subrayó las desigualdades que enfrenta Zaragoza en comparación con otras regiones de Aragón, ironizando sobre el hecho de que los habitantes de cantones rurales deban pagar considerablemente más por el mismo impuesto.