24h Aragón.

24h Aragón.

El Plan GIRAPEC incorpora 143 propuestas ciudadanas para optimizar la gestión de residuos en Aragón.

El Plan GIRAPEC incorpora 143 propuestas ciudadanas para optimizar la gestión de residuos en Aragón.

ZARAGOZA, 1 de febrero.

El proceso participativo del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón, que abarca la prevención y la economía circular para el periodo 2024-2030, ha llegado a su fin con una sesión de retorno, en la que se ha compartido la incorporación total o parcial de un total de 143 propuestas al plan.

Este ejercicio participativo ha visto la activa participación de 148 actores diversos, quienes han formulado un total de 206 sugerencias para enriquecer el documento que se convertirá en la guía esencial para la gestión de residuos en nuestra comunidad. Este plan integral tiene como objetivo abordar todas las etapas del ciclo de vida de los residuos, planteando una estrategia holística y colaborativa.

Dentro de las propuestas adoptadas, resalta la actualización del Catálogo Aragonés de Residuos, una acción fundamental que permitirá asignar normativamente las técnicas de gestión más adecuadas para cada tipo de residuo en Aragón, marcando una clara dirección hacia una gestión más eficiente y responsable.

A su vez, se ha aprobado la creación de un Observatorio de seguimiento, que se encargará de evaluar los indicadores, el cumplimiento de los objetivos planteados y la adaptación de las ordenanzas relacionadas con la gestión de residuos, garantizando así un enfoque adaptativo y proactivo.

Otro avance significativo en este proceso es la adopción de normas europeas, como el Reglamento (UE) 2019/1009, que regula la comercialización de productos fertilizantes en la Unión Europea, asegurando que nuestras prácticas estén en sintonía con los principios de sostenibilidad. Además, el plan promueve una mayor involucración de las asociaciones de consumidores en la Comisión del Plan, fomentando una gobernanza más participativa e inclusiva.

Con el objetivo de optimizar la gestión de residuos, se ha decidido otorgar mayor relevancia a los biorresiduos, creando un apartado específico dedicado a este tema dentro del plan. También se impulsará la implementación de Puntos Limpios de Proximidad, que serán modulares y accesibles, facilitando así a la ciudadanía la correcta disposición de sus residuos en entornos urbanos.

El Plan GIRAPEC integrará los datos más actuales sobre residuos correspondientes al año 2023 como un anexo, asegurando una base de referencia actualizada que permitirá realizar un seguimiento eficaz de su implementación.

Este proceso participativo del Plan GIRAPEC ha sido diseñado en varias fases para asegurar la implicación activa de todos los actores relevantes. Se inició con una sesión informativa y se activó un banco colaborativo de conocimiento en línea, para hacer accesible la información y fomentar la interacción.

Posteriormente, en la fase deliberativa, se llevaron a cabo una serie de talleres temáticos en Zaragoza, Huesca y Teruel, donde se discutieron temas de gran relevancia como los residuos domésticos, los flujos de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y los residuos industriales.

Asimismo, se habilitaron espacios de participación digital, como el Editor Ciudadano y un Foro de Debate en línea, que permitieron recoger aportaciones de manera abierta y facilitar el diálogo entre la ciudadanía y los responsables de la planificación.