El Parador de Bielsa en Huesca vuelve a abrir tras una renovadora inversión de 3,2 millones de euros.

El Parador de Bielsa, ubicado en la hermosa provincia de Huesca, ha reabierto sus puertas este jueves tras un cierre de siete meses dedicados a obras de modernización, en un esfuerzo que ha requerido una inversión de 3,2 millones de euros.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, realizó una visita al lugar junto al subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, y el alcalde de Bielsa, Miguel Noguero, para inspeccionar los avances de la remodelación.
Durante la visita, Sánchez subrayó que esta reforma es solo una parte de un ambicioso plan de inversiones que la cadena de Paradores está implementando de cara a su centenario en 2028. Este plan contempla la renovación de más del 50% de sus establecimientos y una inversión total de más de 250 millones de euros para mejorar la experiencia de los visitantes, priorizando la accesibilidad, la comodidad y la sostenibilidad.
La presidenta también destacó que estas mejoras van a permitir ofrecer servicios más óptimos, aunque reconoció que aún restan detalles de decoración por finalizar. Subrayó especialmente los avances en eficiencia energética, al reemplazar las antiguas calderas a gasoil por calderas de biomasa, lo que no solo reducirá costos sino también disminuirá en 150 toneladas las emisiones de CO2.
Sánchez resaltó el compromiso del Gobierno con destinos turísticos de naturaleza, cultura y rurales, enfatizando que el Parador de Bielsa es un ejemplo emblemático dentro de esta visión. Este hotel no había recibido renovaciones desde 2002, y se prevé que los últimos detalles se concluyan en septiembre, reconociendo su importancia no solo para la red de Paradores, sino también para el entorno y las comunidades locales.
Además, la presidenta recordó que estas obras son parte de una estrategia mayor que involucra la renovación de Paradores y la inauguración de nuevos establecimientos. En primavera de 2026, se abrirá el Parador de Veruela en Zaragoza, y en 2028 se celebrará el centenario de la institución, con Aragón recibiendo 17 millones de los 230 millones destinados a la red.
La reforma del Parador de Bielsa tiene como objetivo modernizar sus instalaciones para satisfacer las demandas del viajero contemporáneo, aumentando el confort, la accesibilidad, y la estética del lugar, mientras mantiene su esencia de refugio montañés con historia.
Para lograr una mayor eficiencia energética, se ha instalado una caldera de biomasa, así como nueva carpintería y suelos. Además, se han renovado habitaciones y baños, y se ha iniciado un proyecto integral de decoración con una inversión de 700.000 euros.
Raquel Sánchez afirmó que la reapertura del Parador de Bielsa, situado en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, refleja el compromiso de la empresa pública con los territorios donde se encuentran sus Paradores.
Este establecimiento está enclavado en el Valle de Pineta, rodeado por el majestuoso Monte Perdido, y es el lugar ideal para disfrutar no solo de la belleza natural del Pirineo oscense, sino también de su rica gastronomía. Inaugurado en 1968, el Parador destaca por su diseño arquitectónico que evoca un refugio de montaña, utilizando principalmente piedra y madera.
Asimismo, el Parador de Bielsa participa en el programa 'Naturaleza para los sentidos', que ofrece experiencias y actividades en plena naturaleza, fomentando un ecoturismo sostenible que beneficia a nivel social, ambiental y económico, valorando la riqueza de la naturaleza y la historia de la zona.
En la actualidad, Aragón cuenta con cuatro Paradores: Alcañiz, Teruel, Bielsa y Sos del Rey Católico. La apertura del Parador de Veruela en el antiguo Monasterio de Santa María de Veruela en 2026 elevará esta cifra a cinco, fortaleciendo aún más la oferta turística de la comunidad.
Las cifras de ocupación reflejan el éxito de esta estrategia, alcanzando en 2024 un 72% de ocupación y más de 50.000 clientes. A pesar del cierre temporal del Parador de Bielsa, esta tendencia se ha mantenido al alza, alcanzando un 74% en el primer semestre de 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.