
En un paso significativo hacia el apoyo de la agricultura sostenible y resiliente, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones. Estas ayudas están destinadas a cubrir una parte del coste de los seguros agrarios que se contratarán durante el año 2024, abarcando todas las líneas del seguro agrario del Plan 2023 que no recibieron soporte financiero en ejercicios anteriores, así como específicamente la línea de cereza del Plan 2024.
El montante destinado a esta convocatoria asciende a más de 11,8 millones de euros, cifra que se respalda a través de los presupuestos del Gobierno de Aragón. Este aumento de más de tres millones de euros, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior, refleja el compromiso del gobierno con la seguridad y sostenibilidad en el sector agrícola.
El propósito fundamental de estas subvenciones es facilitar a los titulares de explotaciones agrícolas el acceso a la contratación de seguros agrarios. En su primera intervención en las Cortes de Aragón, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, subrayó la importancia de estos seguros, señalando que «uno de los efectos derivados del cambio climático es la mayor recurrencia de fenómenos climáticos adversos, y la vía más eficaz para mitigar este riesgo es a través del aseguramiento de las producciones agrarias».
Según lo estipulado en la Orden publicada el 5 de diciembre en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), los agricultores podrán solicitar la subvención para la contratación de un seguro agrario con entidades aseguradoras y agentes autorizados integrados en Agroseguro. Este periodo abarca desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de julio de 2024 para las líneas generales, y del 1 de enero de 2024 al 30 de abril de 2024 para la línea de cereza del Plan 2024.
El mecanismo de cálculo de la subvención se basará en un porcentaje de la ayuda que la Administración General del Estado proporcione a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), a excepción de las pólizas relacionadas con la retirada y destrucción de animales muertos, las cuales no serán elegibles para la subvención de la comunidad autónoma si no perciben apoyo de ENESA.
En línea con su objetivo de fomentar la incorporación de jóvenes al sector primario, la convocatoria también contempla condiciones especiales para este grupo. Se establece que los agricultores jóvenes que hayan realizado su primera instalación en los últimos cinco años a contar desde la fecha de finalización del plazo de la Solicitud Única del 2024 podrán acceder al máximo nivel de apoyo, fijado en el 65% de la prima del seguro que contraten.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.