El Gobierno de Aragón trabaja en la búsqueda de soluciones para los proyectos del Pirineo financiados por los fondos europeos que han sido "abandonados".

El Gobierno de Aragón se encuentra trabajando en la búsqueda de soluciones para evitar la pérdida de los fondos asignados a los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destinos del 2021. Estos proyectos, como la telecabina de Benasque, la unión de las estaciones de Astún y Candanchú mediante dos remontes, o la carretera que conectaría Cerler con el valle de Castanesa, se encuentran en una situación de "abandono".
Según los plazos establecidos, la financiación otorgada por la Unión Europea debe estar ejecutada antes del 31 de marzo de 2026. Para poder llevar a cabo estos proyectos se requiere una financiación complementaria de 31 millones de euros, además de los fondos Next Generation asignados.
Los consejeros de Hacienda y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han detallado en una rueda de prensa el estado de estos proyectos. También han mencionado los contactos establecidos con el territorio para poder llevarlos a cabo o redirigirlos y evitar así la devolución de las cuantías ya aportadas por Europa.
En este sentido, han criticado el abandono en la tramitación administrativa de estos proyectos y la falta de compromiso presupuestario por parte del anterior Ejecutivo. Blasco ha opinado que fue "una irresponsabilidad transferir ingentes recursos a otras entidades públicas de muy escaso tamaño con el único objetivo de justificarse ante el Gobierno de España del grado de ejecución ficticio de los fondos europeos". Además, ha señalado que la convocatoria de 2021 financiaba cinco proyectos por un importe de 30 millones de euros, pero que en realidad cuestan más de 60 millones.
Por su parte, Bermúdez de Castro ha afirmado que estos proyectos son estratégicos para Aragón y que el gobierno autonómico trabajará para garantizar su ejecución. Sin embargo, Benasque necesita aproximadamente 16 millones de euros, pero solo ha recibido 10,1 millones de fondos europeos. El plan de Montanuy requiere alrededor de 18 millones de euros, de los cuales solo cuenta con 8 millones de la UE. En el caso del Alto Aragón, el proyecto se estima en otros 26 millones, pero solo se ha asegurado la financiación de 11 millones de euros por parte de Europa.
En la convocatoria de 2021 del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiado por fondos de la Unión Europea-Next Generation EU, Aragón recibe un total de 30,07 millones de euros repartidos en cinco Planes de Sostenibilidad Turística, solicitados y gestionados por las respectivas administraciones locales.
En cuanto a la ejecución de estos proyectos, el 75% del proyecto debe estar ejecutado antes del 31 de diciembre de 2024 y el 25% restante antes del 31 de marzo de 2026. El estado actual de la tramitación de estos proyectos complica el cumplimiento de estos plazos establecidos por Europa.
Estos proyectos tienen como objetivo la innovación turística y la cohesión social, buscando desestacionalizar el producto invernal, mejorar la movilidad con menor impacto medioambiental y contribuir a mitigar la despoblación.
En el caso de Benasque, el proyecto principal es la puesta en marcha del telecabina Benasque-Cerler, junto con estrategias de digitalización e implantación de nuevos productos turísticos. El telecabina tendrá 38 cabinas en línea, 15 pilonas y un recorrido de dos kilómetros, salvando un desnivel de 370 metros.
En el Valle de Aragón, está prevista la unión de las estaciones de esquí de Astún y Candanchú mediante una infraestructura de transporte por cable, con una telecabina de 10 plazas desde Candanchú hasta la estación de retorno del telesilla Pastores (Astún) y un telesilla de 4 plazas fijas que conectará Candanchú y la estación motriz de la telecabina.
En el caso de Montanuy, el proyecto busca conectar el Valle de Castanesa con la estación de esquí de Cerler a través de una carretera.
Para el Gobierno de Aragón, estos proyectos en el Pirineo son prioritarios y se está trabajando en la elaboración de un Plan Pirineos que defienda la zona, las estaciones de esquí y el sector turístico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.