24h Aragón.

24h Aragón.

El Gobierno de Aragón resalta la desaceleración en el incremento de los precios de los combustibles.

El Gobierno de Aragón resalta la desaceleración en el incremento de los precios de los combustibles.

En un reciente informe publicado este viernes 14 de marzo, el Gobierno de Aragón ha subrayado que, según los últimos datos del IPC del Instituto Nacional de Estadística (INE) referentes a febrero, la subida de los precios de los carburantes fue notablemente inferior a la del año pasado.

Los datos revelan que la inflación anual en Aragón se ha moderado, situándose en el 2,9% durante el mes de febrero, lo que representa una disminución de tres décimas respecto al mes anterior. En contraste, a nivel nacional, la inflación ha acelerado ligeramente, alcanzando un 3,0% anual.

En el contexto de la eurozona, la inflación experimentó un descenso de una décima y se estableció en un 2,4% anual. Esta situación ha creado un desfase en relación con la inflación promedio de la Unión Europea Monetaria, que afecta negativamente a Aragón en cinco décimas y a España en seis décimas.

El Ejecutivo aragonés ha explicado que la evolución de la inflación en febrero está principalmente vinculada al aumento de los precios de la electricidad, a diferencia de la tendencia a la baja que se observó en el mismo mes del año anterior.

En cuanto a los carburantes, su incremento en el último mes fue menor que el que se registró en febrero de 2023. Para dar un contexto, el petróleo Brent, en ese periodo, tenía un precio promedio de 75,4 dólares por barril, reflejando una baja del 4,7% respecto a enero y un notable descenso del 12,2% en comparación con el año anterior.

El mercado del gas natural también mostró fluctuaciones, alcanzando en febrero un precio de 50,4 euros/MWh, lo que implica un aumento del 4,4% en relación al mes previo y un incremento del 95,6% respecto al mismo mes del año anterior.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también ha experimentado un descenso en Aragón, llegando al 2,0% anual en febrero. En el contexto nacional, esta cifra se situó en un 2,2%, marcando las tasas más bajas desde diciembre de 2021, previo a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

En el ámbito de la eurozona, la inflación subyacente también experimentó una ligera caída, alcanzando un 2,6% anual en febrero, lo que representa una décima menos que en enero.

Analizando las tasas de inflación en Aragón en comparación con el año anterior, se observa que once de los doce grupos de consumo presentan cifras positivas. Liderando este listado, se encuentra el sector de la Vivienda, que reportó una tasa del 9,3% anual, impulsada principalmente por el crecimiento de los precios de la electricidad.

Le siguen grupos con inflaciones elevadas como Enseñanza (4,0% anual), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (3,8% anual), así como Hoteles, Cafés y Restaurantes, y Otros Bienes y Servicios, ambos con una inflación del 3,4% anual.

En cuanto a los grupos de consumo con incrementos más suaves, encontramos Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en 2,2% anual y Comunicaciones en 2,0% anual. Además, Ocio y Cultura creció un 1,8% anual, Medicina un 1,1%, Menaje un 0,6% y Transporte un 0,2%. Por último, los precios de Vestido y Calzado cayeron un 0,1% anual en febrero.

Comparando con el mes anterior, los precios en Aragón en febrero se elevaron en promedio cuatro décimas, impulsados por aumentos en nueve de los doce grupos de consumo, mientras que uno permaneció estable y dos vieron reducciones.

En particular, se destacó un fuerte incremento del 1,2% mensual en los precios del grupo de Hoteles, Cafés y Restaurantes, seguido de Ocio y Cultura con un 0,8%, Comunicaciones con un 0,7%, Vivienda con un 0,6% y un 0,5% en Bebidas Alcohólicas y Tabaco, así como en Otros Bienes y Servicios.

Por otro lado, los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentaron un 0,3% mensual, mientras que el Transporte lo hizo en un 0,2% y Menaje en un 0,1%. En cambio, no hubo variaciones en el sector de la Enseñanza durante este mes.

Finalmente, se registraron descensos en los precios de Medicina con un -0,2% mensual y en Vestido y Calzado con un notable -2,9% mensual, debido a la continuación de las rebajas invernales.

Por provincias, la tasa de inflación en febrero de 2024 fue del 3,3% en Huesca, del 2,4% en Teruel y del 2,9% en Zaragoza.

En el último encuentro del 6 de marzo de 2025, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió recortar los tipos de interés de intervención en 25 puntos básicos, como se había anticipado. Así, la facilidad marginal de depósito se situó en el 2,50%, mientras las condiciones para la facilidad marginal de crédito quedaron en un 2,90% y las operaciones principales de refinanciación (MRO) en un 2,65%.