24h Aragón.

24h Aragón.

El Gobierno de Aragón busca soluciones creativas para concretar el ambicioso proyecto de unión de estaciones de esquí.

El Gobierno de Aragón busca soluciones creativas para concretar el ambicioso proyecto de unión de estaciones de esquí.

ZARAGOZA, 14 Dic.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha señalado que está explorando "alternativas" para llevar a cabo el proyecto de unión de las estaciones de esquí de Astún, Candanchú y Formigal. Blasco compartió esta información durante las II Jornadas de Turismo, organizadas por Europa Press en Madrid.

"Estamos buscando alternativas para lograr la unión de las estaciones minimizando el impacto en el medio ambiente", por ejemplo, "soterrando algunas instalaciones y causando menos impacto hasta que se obtengan los permisos necesarios para su realización", explicó el consejero.

El Gobierno autonómico, encabezado por Jorge Azcón, está a favor de retomar el proyecto de unión de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún con Formigal a través del valle de Canal Roya. Este proyecto fue rechazado por la Diputación de Huesca (DPH) y los ayuntamientos de Jaca y Sabiñánigo, así como por científicos y entidades sociales, bajo el gobierno autonómico anterior de Javier Lambán en abril pasado.

El consejero autonómico considera que "es importante cumplir con la normativa", y destacó que "las decisiones políticas del Gobierno no siempre tienen éxito al principio". Recordó que la unión de Astún y Candanchú "avanza sin problemas ambientales", pero la unión de Astún con Formigal "no se llevó a cabo anteriormente debido a su importante impacto medioambiental".

"Es necesario combatir la estacionalidad de la nieve, por eso el Plan Pirineos incluye grandes inversiones en nieve y en mejorar aspectos básicos del Estado del Bienestar en las comarcas pirenaicas", continuó Blasco.

Además, el consejero autonómico destacó que "otros lugares en España y Europa no están quietos; Cataluña y Andorra están avanzando rápidamente, y Aragón quiere aumentar su dominio esquiable", señalando que representa el tres por ciento del territorio del Pirineo aragonés.

Por otro lado, mencionó el proyecto fallido de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, con una candidatura conjunta de Aragón y Cataluña, pero que "debido a los desacuerdos, no se celebrarán en España".