Del 31 de julio al 24 de agosto, la ciudad de Zaragoza se prepara para acoger la trigésima cuarta edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago, un evento que en esta ocasión rendirá homenaje al 275º aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach.
La obra de Bach, un pilar fundamental de la música clásica, se proyecta como un reflejo del viaje introspectivo y espiritual que representa el Camino de Santiago. Luis Calvo, director del festival, destacó en la presentación de la programación en la Diputación Provincial de Huesca que el evento fusionará nuevamente la historia, la música y el patrimonio cultural del Alto Aragón.
Durante el mes de agosto, un total de trece localidades de Huesca se convertirán en escenarios para una serie de conciertos que conectan la música con el Camino de Santiago, enmarcados en lugares de gran valor patrimonial. Localidades como Jaca, Huesca, Canfranc y Siresa albergarán actuaciones en iglesias y espacios como la Colegiata de Bolea y la Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós, ofreciendo una experiencia única a los asistentes.
Calvo subrayó que el festival no se limita a la música, ya que su programación incluirá 19 conciertos, además de una exposición, conferencias, un ciclo de cine y teatro, y una excursión. Este enfoque multidimensional reforzará la experiencia cultural del público.
El diputado de Cultura, Carlos Sampériz, destacó la importancia del festival como uno de los eventos culturales más relevantes del verano en la región, afirmando que “celebramos un festival sólido, muy querido y con una identidad particular. Este evento es singular en su esencia, integrando música histórica, patrimonio monumental y espiritualidad, haciendo que la cultura se viva y comparta, al igual que el propio Camino de Santiago”.
La apertura del festival tendrá lugar el 31 de julio en el Museo Diocesano de Jaca, con la inauguración de la exposición 'Bach y el teclado: el antes y el después', en colaboración con el Museo de Urueña. El ciclo de conciertos comenzará el 1 de agosto en Monzón, con la actuación de Capella de Ministrers, seguida de otras presentaciones que recorrerán diversas localidades hasta culminar el 22 de agosto en la Ciudadela de Jaca.
El festival también ofrecerá una variedad de actividades culturales permanentes, como una excursión organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Jaca, un ciclo de cine titulado 'Tarkovsky/Bach' en Hecho que incluirá películas como 'Solaris', y un Ciclo de Teatro de Calle en Santa Cilia y Berdún, donde intervendrán varias compañías teatrales locales.
Para aquellos interesados en asistir a los conciertos que se llevarán a cabo en iglesias y catedrales, la entrada será gratuita con una invitación disponible a partir del 1 de julio. Las entradas para los eventos en la Ciudadela de Jaca tendrán un costo de 3 euros por localidad, con un límite de 4 invitaciones por persona, y la exposición podrá visitarse por 2 euros o con el acceso al Museo Diocesano.
El XXXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago, organizado por la Diputación de Huesca y colaborado por el Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania, espera celebrar una edición que enriquezca culturalmente a la región y a los caminantes que cada año recorren sus senderos.
Este evento cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo el Museo Diocesano de Jaca y varios ayuntamientos, así como asociaciones dedicadas al fomento del Camino de Santiago, lo que reafirma su carácter colectivo y su relevancia dentro del panorama cultural español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.