24h Aragón.

24h Aragón.

El Campus de Huesca da inicio al Diploma en Filología Aragonesa en el nuevo año académico

El Campus de Huesca da inicio al Diploma en Filología Aragonesa en el nuevo año académico

El Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha inaugurado hoy la exposición "Áreas lingüísticas de Aragón y del aragonés" y el nuevo curso del Diploma en Filología Aragonesa, el único postgrado sobre esta lengua que existe en la universidad española.

El acto se ha celebrado en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y ha contado con la presencia del profesor Francho Nagore, quien ha dictado una charla sobre la geografía lingüística de Aragón basada en los paneles de la exposición. Por otro lado, Iris Campos, directora de este postgrado en Lengua Aragonesa, ha dado la bienvenida a los estudiantes.

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de octubre y mostrará la distribución territorial de diferentes fenómenos, fórmulas y palabras de las diferentes lenguas que conviven en Aragón a través de 58 mapas.

En su charla, Francho Nagore ha abordado diferentes aspectos relacionados con el aragonés y el catalán de Aragón, como la presencia de distintas variedades de estas lenguas en diferentes territorios, la conservación de rasgos léxicos del aragonés en el castellano hablado en la comunidad y la ubicación geográfica de la palabra "paniquesa" (comadreja).

Esta exposición ha sido coordinada por Francho Nagore, en colaboración con el Consello d'a Fabla Aragonesa y el Diploma en Filología Aragonesa.

El postgrado en lengua aragonesa, que se imparte en la Universidad de Zaragoza, está dirigido principalmente a educadores, pero también acoge a profesionales de otras disciplinas interesados en formarse en aragonés, como médicos y periodistas por ejemplo.

La duración del curso es de un año y las clases se pueden seguir de forma presencial o en línea, a excepción de dos asignaturas que se realizan únicamente en el aula. Además, el postgrado ofrece prácticas y estancias en instituciones, empresas y entidades culturales que utilizan el aragonés o buscan incorporarlo en su actividad.