24h Aragón.

24h Aragón.

El campo se moviliza en Madrid pidiendo al Estado acciones por la equidad territorial y la lucha contra la despoblación.

El campo se moviliza en Madrid pidiendo al Estado acciones por la equidad territorial y la lucha contra la despoblación.

El Movimiento Ciudadano Teruel Existe estuvo presente en una masiva manifestación llevada a cabo este domingo en Madrid, donde centenares de miles de personas se unieron para defender la causa del mundo rural. La protesta, que llevaba el lema 'Salvemos al mundo rural agredido', partió de la emblemática Plaza de Carlos V, en Atocha, y culminó en Cibeles con la lectura de un manifiesto redactado por el reconocido escritor turolense Javier Sierra.

Desde el mediodía, los asistentes, representando a alrededor de 500 colectivos de diversas localidades de España, marcharon coreando consignas reivindicativas que exigían atención y acción para el mundo rural. Entre ellos, el Movimiento Ciudadano Teruel Existe organizó autobuses para facilitar la llegada de manifestantes desde Teruel y Alcañiz, destacando la importancia de una movilización que busca frenar la despoblación y el abandono de estos territorios.

Los habitantes de la conocida como España vaciada, que ocupa más del 70% del territorio nacional, reiteraron sus demandas al gobierno, haciendo eco de la histórica manifestación del 31 de marzo de 2019. En esta ocasión, los participantes insistieron en que la situación del mundo rural no solo no ha mejorado, sino que ha empeorado drásticamente.

Amado Goded, uno de los líderes de Teruel Existe, enfatizó la necesidad de hacer oír su voz en este contexto, afirmando que “no podemos permitir que se nos ignore; el mundo rural es vital para el funcionamiento de la sociedad”. Goded también criticó la llegada de proyectos que priorizan el lucro sobre el bienestar del territorio, advirtiendo que esto afecta directamente a servicios esenciales como la sanidad.

Desde el ámbito político, Tomás Guitarte, representante de Teruel Existe en las Cortes, subrayó que la problemática del abandono rural persiste, y que muchas áreas están siendo transformadas en terrenos de sacrificio para actividades empresariales que no benefician a sus comunidades. Guitarte enfatizó la urgencia de un cambio de enfoque que ofrezca igualdad en el acceso a derechos y servicios básicos.

La vicepresidenta de la Diputación de Teruel y también parte de Teruel Existe, Beatriz Martín, hizo hincapié en la importancia del desarrollo rural, reclamando un trato justo y digno para estos territorios. Martín abogó por la preservación de servicios esenciales que permitan a las comunidades rurales no solo sobrevivir, sino prosperar.

Ernesto Romeo, miembro activo del movimiento, destacó que la manifestación representa la convergencia de aquellos que buscan salvar el mundo rural de un futuro incierto. Criticó la falta de control sobre proyectos financiados con fondos europeos que no benefician a las comunidades locales, advirtiendo sobre el impacto negativo de la proliferación de grandes instalaciones de energía renovable.

Joaquín Moreno, diputado de Teruel Existe y alcalde de Utrillas, recordó que las reivindicaciones por un territorio ordenado y con servicios acordes a la vida en el medio rural aún están pendientes. Hizo un llamado a repensar el modelo de desarrollo, asegurando que las políticas actuales no atienden las necesidades de quienes habitan estas áreas.

La manifestación atrajo a familias enteras, incluidos niños, quienes expresaron su descontento con la desigualdad en el acceso a recursos y oportunidades entre áreas rurales y urbanas. En este sentido, la pequeña Vera, proveniente de Teruel, afirmó que "no es justo que las ciudades grandes tengan más recursos que las pequeñas".

El evento culminó en la plaza de Cibeles, donde se leyó el manifiesto, haciendo un recuento de las agresiones sufridas por los espacios rurales, desde la instalación de macroproyectos hasta las deficiencias en comunicación, agua y servicios básicos como la sanidad y la educación. Los asistentes cerraron la jornada con un poderoso “latido del mundo rural”, resonando con los tambores de Teruel y los aplausos del público, reafirmando la lucha por un futuro más justo y equitativo para el medio rural.