
El Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, un emblemático espacio cultural que recientemente conmemoró su 30 aniversario, ha aprovechado el receso veraniego para realizar una serie de importantes transformaciones. Con el objetivo de consolidarse como uno de los principales auditorios de Europa, se han llevado a cabo mejoras significativas en los sistemas de sonido e iluminación, además de un esfuerzo notable por incrementar su accesibilidad.
Estas renovaciones buscan no solo elevar la satisfacción del público en relación a la calidad de las producciones, sino que también contribuirán a una marcada reducción en el consumo energético del recinto.
Con una inversión de 900.000 euros, se ha optimizado la acústica de las salas Mozart y Galve gracias a la instalación de tecnología de sonido de la prestigiosa marca alemana d&b audiotechnik. Con estos avances, se espera un notable incremento en la calidad sonora de la sala Mozart, diseñada para ofrecer una reverberación ideal para música sinfónica, coral y de cámara, gracias a un meticuloso trabajo de ingeniería acústica realizado en 1994.
No obstante, es esencial que, en otros tipos de espectáculos, el nuevo equipo de sonido evite que la reverberación interfiera. La reciente actualización incluye altavoces que controlan de forma nativa la directividad de todas las frecuencias audibles, logrando así un sonido claro y contundente en la zona del público, mientras se reduce al mínimo el impacto en el escenario.
Además, el sistema incorpora la revolucionaria tecnología de procesamiento digital 'Array Processing', que optimiza cada uno de los recintos acústicos de manera individual, considerando la arquitectura de la sala y la disposición del arreglo sonoro. Esto se traduce en un equilibrio sonoro excepcional en todas las butacas, desde la primera hasta la última. Fabricado en Alemania con maderas de alta calidad, este sistema cuenta con una garantía de cinco años.
Respecto a la iluminación, se han implementado equipos de última generación en tecnología LED que no solo iluminan de manera más potente, sino que también optimizan el consumo energético, reflejándose en un ahorro de cerca del 80%. Estos nuevos sistemas son 40 veces más precisos que los métodos de encuadre convencionales y permiten conseguir transiciones de color mucho más suaves y una gama cromática más amplia.
Gracias a estos avances, la Sala Mozart experimentará un aumento en la intensidad y calidad de la iluminación, además de una mejora en la eficiencia operativa y una reducción en los costos de energía, lo que permitirá una mayor versatilidad artística.
En el marco de estas reformas, el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor también ha mejorado su accesibilidad. Tras la instalación de bucles magnéticos en las salas Mozart y Galve en febrero, se han sumado trabajos para facilitar el acceso al escenario y las instalaciones para personas con movilidad reducida, así como la adaptación de un ascensor desde la planta baja hasta la planta noble.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.